A la torta negra galesa, se le suma la tarta de crema con pasas. Esta, sin dudas, es otra de las grandes vedettes de las casas de té y restaurantes más importantes de la región patagónica.
Caracterizada por su base de una masa bien fina pero crocante, y una crema con un toque de dulce justo, esta tarta es ideal para un agasajo especial. Los mejores reposteros suelen encontrar ese punto justo en la crema, que hacen de ella una delicia no empalagosa, que invita a varias repeticiones.
Si bien su procedimiento es bastante sencillo, se recomienda ser muy cuidadoso con las cantidades de cada ingrediente y los tiempos de cocción. Una mínima distracción durante su elaboración cambiará por completo el sabor de esta receta.
Ingredientes para la masa
- 100 g de manteca
- 80 g de azúcar
- 2 yemas de huevo
- 2 cucharadas de leche
- 250 g de harina 0000
- 1 cucharadita de polvo de hornear
Ingredientes para el relleno
- 500 g de crema de leche doble
- 100 g de azúcar
- 3 claras de huevo
- 1 puñado de pasas de uva
- 1 cucharadita de almidón de maíz
Preparación de la masa
- Batir la manteca pomada con el azúcar blanco.
- Sumar las yemas y la leche. Continuar batiendo la mezcla.
- Mezclar y tamizar la harina, el polvo de hornear y el azúcar. Incorporarlos con una espátula a la mezcla húmeda.
- Reservar la mezcla final tapada en heladera, durante 30 minutos.
- Enmantecar y enharinar un molde desmontable de 26 cm.
- Estirar la mezcla (ahora masa). Forrar la base y bordes del molde.
- Blanquear con papel aluminio. Colocar peso encima (por ejemplo, porotos) y hornear en horno precalentado a temperatura media, por 15 minutos.
Preparación del relleno
- Batir la crema de leche con el azúcar.
- Incorporar las claras, la cucharada de almidón de maíz y el puñado de pasas de uva.
- Para el armado, volcar el relleno sobre la masa y cocer al horno bajo por 50 minutos.
Madrynense y argentina. Lic. en RRPP (UP), especializada en Comunicación e Identidad Corporativa (UNIR) y docente universitaria. Apasionada por la comunicación en todas sus expresiones, porque como dice Paul Watzlawick “Todo Comunica”… las palabras, las reacciones y nuestro cuerpo. Mi desafío profesional es cuidar de “ese todo”, aportando mis conocimientos y gestionando las herramientas necesarias para que las comunicaciones fluyan como las olas del mar.