Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Sorocabana: el bar en el que te sirven poesía

Existe una esquina icónica en pleno centro de Córdoba, donde descansa una de las estatuas más reconocidas de la ciudad. Este bar es el Sorocabana, y en su carta incluye la poesía como plato principal.

El bar Sorocabana es uno de los más icónicos del centro de La Docta. Se ubica en la esquina de San Jerónimo y Buenos Aires y, cuando pasa por allí, todo el mundo reconoce este bar a lo lejos. Primero, se lo reconoce por la estatua que lo habita y, luego, por su menú variado y delicioso. Este es un punto icónico e histórico de la ciudad que actualmente forma parte de la gran manzana cordobesa.

Se encuentra en un punto estratégico, al frente de la plaza San Martín, con vista a la catedral y al cabildo cordobés. Además, está ubicado a pocas cuadras de la manzana jesuítica, el paseo de las flores, la casa de la memoria y miles de puntos clave de la ciudad. El Sorocabana es un clásico y distinguido punto de encuentro cordobés.

 

La historia del éxito

El Sorocabana es uno de los bares más tradicionales de Córdoba por su impronta e historia. Abrió sus puertas en 1956, en la locación que antes ocupaba la droguería y farmacia Del Inca. Donde antes recibían recetas médicas, hoy sirven los mejores cafés con medialunas y con una vista panorámica del centro de la ciudad. Este lugar se encuentra abierto las 24 horas, y desde 2010 transita ya la tercera generación de gerentes.

Este lugar fue la trinchera del poeta cordobés más reconocido de todos los tiempos: Daniel Salzano. La estrecha relación entre el flamante escritor y este punto geográfico le atribuyó al restaurante una fama ineludible. Con el paso del tiempo, el Sorocabana se convirtió en un enclave turístico y un punto obligatorio de visita por parte de cualquier viajero.

 

Un menú de poesías

La relación entre el poeta y el bar fue la clave del éxito. Fue lo que hizo que este lugar se mantuviera erigido y con actividad incluso con el paso del tiempo y las crisis económicas más difíciles del país. Por eso, en homenaje al poeta, tras su muerte, ocurrida el 24 de diciembre de 2014, se instaló una escultura. Se trata de una obra realizada por los artistas Nacho Lucero y Andrea Toscano, con colaboración de Víctor Carrera. La estatua representa al escritor sentado en una de las mesas exteriores del bar.

La historia de la escultura es reciente, pero no por eso menos importante. Ya que se consolida como uno de los monumentos icónicos del centro cordobés. En el 2020 la restituyeron porque el paso del tiempo había tenido su efecto negativo, y la obra comenzaba a desintegrarse. Sin embargo, luego de unos pequeños retoques, la imagen de Daniel Salzano volvió a la tradicional esquina. 

 

Sorocabana en versos

 El escritor y periodista Daniel Salzano era un habitué del lugar y, por eso, con el amor de sus tardes y el arte de sus versos le dedicó un poema:

A mí lo que más me gusta es el corazón cuando se pone a dar órdenes por la calle San Jerónimo

¡Andá al Sorocabana a tomar un cafecito!

 ¡Sentate del lado de la ventana!

 ¡Mirá a la gente!

 ¡Golpeá el vidrio con la punta de los dedos!/(…)

Un escape asegurado

Además, en una entrevista que le realizó Damián Stupenengo al artista, dejó en evidencia su pasión por la locación. Frente a la pregunta "Si tuviera que escaparse hoy, ¿a dónde iría?", el escritor, sin dudarlo, contestó:

"Tengo muchos lugares para mencionar, pero la mayoría ya no están o están desfigurados, como el ferrocarril. Creo que me escaparía a un bar, porque en los bares se puede leer, el mundo se mueve a tu alrededor, participas si querés y si no, no te jode nadie, incluso también podés escribir. Me gusta el olor de los bares, las figuras. Mi bar en Córdoba es el Sorocabana (San Jerónimo esquina Buenos Aires), es uno de los pocos lugares que conservan su emblema. No hay una calidad determinada de gente, pero hay mucha gente y todas de confianza. Los mozos son de confianza. Es agradable que un mozo te conozca, te salude y te traiga lo que vos tomás. Los bares son pequeños focos de amistad que hay diseminados en la ciudad".

 

Rating: 0/5.