¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
En esta nota intentaré desmenuzar esa telaraña de compendios vinícolas pomposos y no por eso menos necesarios para charlar, disfrutar y compartir un vino.
Varietal:
Se trata de la variedad, tipo o cepa de uva (proveniente de la vitis vinífera, apta para hacer vino). Cada una, según en donde se cultiva, posee características particulares de su composición botánica. Existen varietales tintos (Cabernet Sauvignon, Malbec, Syrah, Bonarda, Tannat, Merlot, etc.) y blancos (Chardonnay, Semillón, Sauvignon Blanc, Torrontés, Riesling, Viognier, etc.)
Blend, Cortes, Assamblage:
Vino que posee dentro de su misma composición dos o más varietales, ya sean blends de blancas, o tintas. También pueden mezclarse blancas con tintas para lograr rosados o claretes.
Roble:
Madera que se puede aportar al vino. El recipiente de roble puede ser de origen francés o americano (en la mayoría de los casos) y son barricas o toneles que pueden variar en su tamaño. Están tostadas por dentro y le transfieren al vino aromas que no provienen del varietal sino del tostado de la madera.
Taninos:
Elemento químico que hace a la textura, volumen y astringencia del vino. Se supone que mientras mejor trabajados estén, mejor calidad tendrá el vino.
Descriptores aromáticos:
Aquí quería llegar... porque cuando entramos en el terreno de los "descriptores aromáticos", ya caminamos un sendero cargado de subjetividades, que a la hora de leerlos en una crítica de vino o una etiqueta, comienza a sonar a "sanata".
Los "descriptores aromáticos" son aromas que responden en primer lugar al varietal que hace al vino, sea 100% de uno, o la sumatoria de varios.
Por ejemplo: El Cabernet Sauvignon se caracteriza por tener aromas a pimientos verdes,rojos, o morrones, depende de cómo fue elaborado y de su procedencia.
En cambio, en el Malbec encontraremos aromas de frutos rojos, lavandas, frutas pasas, dependiendo de su procedencia y edad.
Distintos serán los descriptores del Syrah, Merlot, Chardonnay o Viognier.
El aporte de las barricas también le otorgan "descriptores aromáticos" como café, chocolate, tabaco, vainilla, especias,cuero, etc.
Abusar del uso de los descriptores, pone a esta bebida en un pedestal al que no todos podemos acceder. No son los tecnicismos los que nos harán entender mejor al vino; sino probando y aprendiendo a acompañarlos de la forma que más nos gusta con las comidas.
Esta combinación entre comida y vino se llama “Maridaje”; pero sobre ésto, nos adentraremos en la próxima.
Salúd!
Fecha de Publicación: 15/05/2018
Hechos del te que todo argentino debería conocer
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades