Malbec es una variedad de uva que pertenece a la vitis vinífera, tipo de uva apta para vinificar. De origen francés, su vocablo refiere a "mal" - "bec" es decir, "mal - Pico" o "mala boca". Esto es porque en Francia se consideraba a esta cepa como un varietalde corte, para armar blendso mezclas, junto a otros varietales; pero que no aportaba carácter, por su falta de tipicidad o particularidades que no estaban a la altura del estilo de los grandes vinos franceses.
A partir de los años ´90, en la que la Argentina reorganizó sus viñedos, por una enfermedad en la uva denominada filoxera, se replantaron nuevos varietales, importados mayormente de Francia, Italia y España.
Así, el Malbec de tan poca estirpe francesa, desembarca en nuestros suelos y comienza a expresarse de manera especial, propia de la diferencia de los factores agua-suelo-clima-alturasobre el nivel del mar-amplitud térmica-mano del hombre- etc... y así podríamos seguir mencionando aspectos que hacen a lo que se denomina Terruño o Terroir, en francés.
En criollo: al Malbec le gustó más la Argentina que su antigua tierra natal, expresando en sus aromas frutas rojas, flores y especias que antes no reflejaba.
Con el aporte de la madera en sus distintas maneras de vinificarlo, el Malbec logró un protagonismo desde entonces, que en ninguna otra parte del planeta se pudo igualar.
Una vez más, la Argentina encontró un modo de destacarse en el mundo del vino a nivel internacional, gracias a la llegada del Malbec.
Junto con él también se acercaron enólogos de distintas latitudes a trabajar esta cepa y experimentar estilos de vinos, que el mundo se encantó al probarlos.
El abanico de botellas de distintas bodegas de nuestro varietal insignia es infinito, porque en cada cosecha, obtenemos características que los vuelven únicos.
Argentina es Malbec. El Malbec para los wine lovers tiene bandera argenta.
Los mejores malbecs son argentinos.
Si hoy somos Messi, Papa Francisco, Borges o Atahualpa... también somos Malbec.
Mariana Bressan es Sommelier, parte del equipo de Bodega Dolium. Experta en presentaciones y lanzamientos de productos como en lo comercial. Cuando le preguntamos su aporte concreto a la vitivinicultura nos resumió en estas acciones: vendimia, fraccionamiento, etiquetado, capsulado, selección de lotes para cortes, desarrollo de cartera de clientes, e-commerce, marketing, ventas, página web, comunicación, Community Manager, degustaciones, turismo, eventos, exposiciones de vinos, y sigue...