clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Gastronomía Santiago Blondel: Biografía de una cocina sustentable

Santiago Blondel: Biografía de una cocina sustentable

Te contamos la historia de Santiago Blondel, un poco de su biografía y, sobre todo, la importancia de su filosofía de cocina sustentable.

Gastronomía
Santiago Blondel

Santiago Blondel es un chef que, con los frutos de su huerto cordobés, ganó en 2019 el Prix Barón B Edition Cuisine. A lo largo de su trayectoria, Santiago fue consolidando su estilo gastronómico. A través de viajes, trabajos en relación de dependencia y diferentes experiencias, Blondel logró lanzar su propia marca culinaria.

La historia de este exitoso chef se remonta a su infancia. Este barilochense solía vacacionar junto a su familia en La Cumbre (Córdoba), lugar que eligió luego para llevar a cabo su proyecto. Desde niño, su padre lo llevaba a jugar al golf, y esta disciplina no le simpatizaba mucho. Así que Santiago se escabullía y terminaba en la cocina del club. Allí, se desempeñaba como ayudante de los empleados del lugar. Hacía licuados, jugos o lavaba los platos. Su paga era un plato de revuelto de gramajo, o alguna que otra delicia del lugar.

Santiago Blondel

Su familia nunca fue de darle mucha importancia a la gastronomía y sus secretos. Salvo los domingos, en los que se organizaban juntadas para degustar las delicias de la abuela. Tradición que todos los argentinos cumplimos a rajatabla. Con el paso de los años, Blondel fue desarrollando su paladar. Pasó de comer de todo a ser un poco delicado con la comida y no comer en variedad. Hasta que se le dio por viajar. En el último año del colegio, decidió buscar un trabajo para conseguir llegar a Australia. Trabajó como mozo en una hamburguesería de Martínez, y logró viajar a España, ya que el destino anhelado lo esperaría más adelante.

Para el mundo

En Barcelona siguió con su oficio de mozo, lo que le permitió reconectar con su destino: cocinar le permitiría viajar y conocer el mundo. Así fue que descubrió que la cocina no solo era su pasión, sino también la herramienta para cumplir sus sueños.

En el año 2001, luego de vivir diferentes experiencias, volvió a Argentina, donde lo agarró una de las crisis más grandes del país. Se repatrió con el objetivo de estudiar, pero inmediatamente retornó a Barcelona. Terminó estudiando en Hoffman, una academia de gastronomía super reconocida. Luego de vivir 7 años en Europa, estabilizarse y desarrollar su vida, decidió que era momento de moverse nuevamente. Viajó a Australia, finalmente. Entre idas y vueltas, luego de recorrer el mundo, decidió sentar cabeza llevando a cabo un proyecto familiar inconcluso.

Con la energía y los aprendizajes que trajo del viaje, Santiago construyó lo que hoy es Gapasai. Un proyecto gastronómico especial, de cocina sustentable, situado en La Cumbre. Utilizó sus conocimientos en albañilería y las herramientas de Maia, su esposa y compañera. Ya que ella sabía de permacultura y sustentabilidad. Construyeron su propia casa y su filosofía de vida que, al principio, no combinaba con la línea gourmet de Santiago.

Santiago Blondel

Filosofía gourmet

Sin embargo, con el tiempo, a modo de revelación, pudo combinar su filosofía de vida y la gastronomía. Comenzó a trabajar la tierra, cultivar sus alimentos, y desarrollar una carta acorde a los ciclos de la naturaleza. Esto lo llevó a hacerse reconocido y ganar premios. También, invitaciones a diferentes lugares y a convertirse en Santiago Blondel, chef 5 estrellas. Actualmente, solo trabaja con verduras de estación y alimentos autóctonos que surgen de la tierra y el agua de La Cumbre.

Fue en el momento en el que combinó todas sus experiencias. Desde la permacultura con la que concibió su casa, hasta la conexión con los orígenes ancestrales que lo llevaron a conectar con la naturaleza. Su huerta, la capacidad de construir desde lo elemental, las ganas de conectar con lo esencial lo llevaron a preparar un plato ganador: Crudo de tararira y camarones de río.

Santiago Blondel sigue proyectando viajes, sigue participando en concursos y formando parte de los altos círculos gastronómicos. Cuenta a los medios que su secreto es confiar: “La convicción de que algo que sueñe y que sienta se va a dar. La verdadera información sale del alma, que está en una conexión directa con el todo, esa sensación la intelectualizo, busco la manera de plasmarla y lo hago. Ese es el equilibrio, alma, mente, cuerpo, hay que transitar eso”.

Fecha de Publicación: 29/06/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

De restaurante top a carnicería De restaurante top a carnicería
La-Marchigiana Los 3 restaurantes más clásicos de Mendoza

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades