Desde Ser Argentino, ya te estuvimos hablando de “Sabores argentinos”, el primer recetario federal sin TACC creado por iniciativa de los ministerios de Salud y de Desarrollo Social de la Nación. Se trata de una recopilación de recetas aptas para personas celíacas que ofrece un nuevo acercamiento a los platos tradicionales argentinos.
En esta oportunidad, te traemos dos recetas de la provincia de Entre Ríos que tenés que probar en tu casa. ¡Tomá nota!
Pan LG y sin leche, integral con semillas
Ingredientes:
(rinde 2 budineras de 30 cm)
- 600 gr de premezcla casera
- 1 sobre de levadura en polvo
- 60 cc de aceite (6 cucharadas soperas)
- 1 cda de sal
- 1 cdta de azúcar para activar la levadura
- 1 taza de huevo de lino*
- 300 cc de agua tibia
- *Huevo de lino: remojar 4 cucharadas soperas de lino en una taza de agua y luego procesar hasta lograr una consistencia parecida a la clara de huevo.
Para 1kg de premezcla casera:
- 400 gr almidón de maíz
- 300 gr harina de arroz
- 300 gr fécula de mandioca
Preparación:
Armar una corona con la mezcla de sal y premezcla. Agregar en el centro aceite y levadura activada con el agua tibia. Mezclar. Colocar en budineras y dejar leudar por 20 minutos. Cubrir con papel aluminio y llevar a horno mínimo por 30 minutos o hasta comprobar que esté cocido. El papel aluminio ayuda a que no se forme una cáscara gruesa en el pan que dificulte cortar luego. Es útil cortar en rodajas cuando esté tibio y llevar a freezer, para conservar la humedad. Ir descongelando a medida que se va necesitando.
TIP: Para preparar una cantidad total de premezcla diferente a 1 kg, debe respetarse la siguiente proporción en gramos: cuatro partes de almidón de maíz, tres partes de harina de arroz y tres partes de fécula de mandioca.
Kraut pirok
Ingredientes:
(rinde 3 docenas)
Para la masa:
- 4 tazas de premezcla
- 1 cdta de goma xantica
- 1 pizca de sal
- 1 taza de trigo sarraceno
- 1 huevo
- 6 cda de aceite
- ½ taza de leche tibia
- 1 cdta de azúcar
- 50 gr de levadura sin TACC
Para el relleno:
- 1,5 kg de repollo blanco cortado en fina juliana
- 300 gr de cebolla, cortada fina
- 2 cebollas de verdeo, cortada fina
- 800 gr de carne molida magra
- Sal, pimienta, nuez moscada y orégano a gusto
Preparación:
Para el relleno:
En una olla alta, colocar 2 cucharadas de aceite, calentar, incorporar la cebolla, la cebolla de verdeo, transparentar. Agregar el repollo, sal, pimienta, nuez moscada, orégano. Saltear unos minutos, luego agregar la carne molida. Tapar la olla y revolver cada tanto para que no se pegue. Cocinar unos 15 o 20 minutos aprox. Cuando esté todo cocido, apagar el fuego y dejar enfriar. Se recomienda hacer el relleno la noche anterior. Por ser el repollo el ingrediente principal, debemos utilizar más cantidad que carne.
Para la masa:
Hacer una esponja con la levadura, ½ taza de leche tibia, 1 cdta de azúcar. En un bol, colocar la premezcla, una pizca de sal, el trigo sarraceno, la goma xántica y mezclar bien. Hacer un volcán y en el medio colocar el huevo, el aceite, la esponja, ir incorporando las harinas de a poco hacia el centro mientras vamos uniendo con la punta de los dedos los líquidos, hasta formar la masa. Amasar bien unos 5 minutos, hasta lograr una masa como para pan. Luego colocar el bollo en un bol grande, cubrir con film o con un repasador (para que duplique su tamaño), dejar en un lugar tibio.
Luego abrir la masa y estirarla con palote hasta lograr un espesor algo mayor que la de fideos. Cortar cuadros de 12 a 15 cm, de lado aprox. En cada cuadro colocar una cucharada bien generosa de relleno, unir en la parte superior los cuatro vértices de la masa y cerrar apretando con los dedos las cuatro aberturas. Colocar cada pirok con las uniones hacia abajo en una asadera enmantecada y dejar levar 30 minutos aprox.
Precalentar el horno a muy caliente y cocinar cada asadera hasta que la masa quede doradita (10 a 15 minutos).
Imagen:
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.