¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Una de las cosas que más me indigna de la realidad argentina actual es lo que pasa con el acceso a ciertos productos de nuestra dieta básica. ¿No es ridículo que me cueste más barato comer un abadejo traído de no sé dónde que un trozo del corte vacuno más barato? Digo, de una vaca, que probablemente haya vivido a pocos kilómetros de mi casa. Ni hablar en el caso de los lácteos. Leche y queso son, culturalmente, muy importantes en la alimentación argentina. Es por eso que me parece obsceno que el queso sea tan caro. Máxime cuando, nuevamente, toda la provincia de Santa Fe revienta de vacas lecheras. Pero vas al súper y te venden un trocito de queso de rallar como si estuvieras comprando un caviar del Mar Adriático.
Pero hubo un tiempo, sobre todo en el interior santafesino, donde mucha gente ni siquiera tenía que ir a un almacén si quería comer algo con queso. Muchas familias producían el manjar con sus propias manos. Lo procesaban extraído de sus propias vaquitas. Parece que estuviéramos hablando de otra era. Pero esto era frecuente hasta hace solo algunas décadas. Muchas amas de casa, en aquellos campos santafesinos, se la pasaban cocinando platos y postres con leche y queso como ingredientes principales. Es el caso de esta receta que nos llega desde Reconquista. Esta próspera localidad del norte de Santa Fe es la sede del segundo evento rural más grande del país. Su tradición con la producción vacuna es excelsa. Por eso, y gracias a Dios, si bien el queso allá también es caro, en las casas de familia persisten ricos platos con queso. En esta oportunidad te dejamos una receta muy original: Torta de queso.
Hay que mezclar la manteca y el huevo ligeramente. Luego es necesario ir agregando leche y harina de forma alternada hasta que quede una masa como para tarta. La idea es que sea suave. Después, las cocineras de Reconquista sugieren acomodar la masa con los dedos en una fuente de no menos de 5 centímetros de profundidad.
Pasando a la parte del relleno, mezclar todos los ingredientes en un bowl y verter sobre la masa. Ya está todo listo, y solo falta cocinar a fuego medio.
Bah, no. Falta una cosa. Disfrutar y convidar.
La torta de queso es otra de esas recetas cuyo origen no podemos defender a rajatabla como santafesino. Pero de algo estoy seguro: imagino un campo en Reconquista donde una señora la prepara dulcemente con sus sabias manos. No imagino muchas cosas más nuestras.
Fecha de Publicación: 14/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Tartas mini de queso de cabra
Una tarta de duraznos para quedar como una reina
Recetas típicas: goulash a la santafesina
Cómo preparar las tradicionales humitas norteñas
Descubrí estas increíbles recetas de La Rioja
Berenjenas en escabeche, un clásico argentino
5 alimentos fascinantes del norte argentino que debés probar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades