¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos habitantes originarios, los conquistadores españoles y las distintas corrientes migratorias llegaron al territorio santafesino con sus recetas. Encontraron los frutos de esta tierra, cultivaron otros y con esa mezcla dieron de comer a sus hijos.
Así fue que al pueblo de Romang llegaron inmigrantes suizos. Entre todo lo que trajeron, que aún perdura en la cultura del pueblo, está el riquísimo chucrut. Tan arraigado está que, en julio o en agosto, Romang celebra una fiesta provincial suiza. A ella llega gente de todos lados a probar el que, afirman, es el chucrut más rico de Argentina.
Esta comida no es específicamente suiza. Es más bien tradicional de varios países europeos como Alemania. Aunque a simple vista no sea muy tentador, todos los que lo prueban terminan enamorados de este simple acompañamiento. Además, muchos creen que su receta es más complicada de lo que realmente es, pero la realidad es que hacerlo es muy simple y se puede realizar en pocos pasos. Esto, y vale aclararlo, es porque lleva pocos ingredientes y puede hacerse rápido. Pero la receta tradicional lleva meses de fermentación. Y esa es la manera en que se hace para la fiesta de Romang. Quizás por ese motivo sea el más rico. Pero lo cierto es que, para comerlo en tu casa, lo podés preparar de una forma mucho más sencilla, que te compartimos aquí.
El chucrut es, básicamente, repollo fermentado. De hecho, la palabra “chucrut” procede en última instancia del alemán “sauerkraut” que significa “col ácida”. Por esta razón, para prepararlo, apenas se necesita sal y col (repollo o de otro tipo).
En efecto, el chucrut no es más que el resultado de la fermentación de las hojas de repollo en agua con sal. Así de sencillo.
Primero, cortar el repollo en cuatro trozos y luego en tiras lo más finas posibles.
En un bowl bastante grande echar algunas de las tiras de repollo y añadir sale. Es importante saber que por cada capa de repollo que pongas, hay que echar un poco de sal. Seguir este procedimiento hasta que todo el repollo este en el envase.
Así, dejar reposar por diez minutos para permitir que el repollo empiece a soltar agua. Así, empezar a masajear fuertemente para que suelte aún más líquido y podrás saber que está listo cuando el volumen se haya reducido a la mitad.
Una vez terminado esto, colocar el repollo en un frasco y presionar con una cuchara o con los puños. Es fundamental que el líquido tape por completo el repollo, pero, si este no es el caso, se puede añadir salmuera que se puede hacer mezclando cucharaditas de sal (aproximadamente una y media) por cada taza de agua que se agregue.
Tirar todo el líquido, cerrar el frasco y guardar el chucrut en un lugar seco y oscuro durante cuatro semanas. Es necesario que no se abra durante ese tiempo.
Una vez que esté terminado, deberás guardarlo a temperatura ambiente o en la heladera.
Cumplimos entonces con dejarte una manera simple de comer chucrut en tu casa. Ahora te queda pendiente conocer Romang para la época de su gran fiesta. Pero a eso te lo vamos a proponer en otra nota.
Fecha de Publicación: 26/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Chucrut tradicional
Alemanes del Volga: cita cultural en Entre Ríos
“Alguna vez se harán vinos en este valle de los que el mundo hablará…”
¿Por qué comemos ñoquis los 29?
El restaurant de tu vida, por un chef cordobés
Recetas típicas: soparnik croata
En Catamarca los mates se acompañan con estas exquisitas recetas
Esta es la mejor bodega del nuevo mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades