clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Gastronomía Recetas fáciles: cerdo a la estaca

Recetas fáciles: cerdo a la estaca

¿Te imaginabas que cocinar un lechón a la estaca podía ser fácil? Seguí los pasos en esta nota y lucite con tus amigos.

Gastronomía
cerdo a la estaca

Siempre me pareció que hacer asados a la estaca era cosa de maestros nomás. Las horas de preparación del suelo, del animal a cocinar, de las brasas y de la misma estaca. Y las horas necesarias para que se ase. No es para cualquiera. O al menos eso creía. En el interior de Santa Fe hay gente que cocina a la estaca con gran calidad. Tal es así que, como ya te contamos en nuestra sección de Tradiciones, hay un pueblo que tiene la fiesta del cerdo a la estaca. Es una locura: la visitan miles de personas, cocinan cerca de ¡mil kilos! de cerdo. Y, por supuesto, se arma la bailanta y el jolgorio, como en buena fiesta santafesina.

Ver esa decena de chanchitos en la estaca, puestos en una interminable ronda de fuego, refuerza el concepto: cocinar así es solo para especialistas. Sin embargo, charlando con asadores santafesinos, me encontré con una receta simple para poder cocinar a la estaca. Entonces, siendo honestos: por supuesto que hacerlo no es para cualquiera. Pero cualquiera que sepa hacer un asado, si tiene paciencia y ganas de comer algo muy rico, puede mandarse un rico cerdo a la estaca.

Te dejamos aquí, entonces, qué necesitás, y cómo prepararlo como un campeón.

Ingredientes

  • Un lechón
  • Tres o cuatro cabezas de ajo, según el peso del animal
  • Dos o tres limones, según el mismo criterio
  • Medio pocillo de aceite
  • Sal y pimienta a gusto

Preparación

El lechón a la estaca, según la receta de Llambi Campbell, se realiza colocando el cerdo en una armadura de metal con forma de cruz. Hay que colocarlo clavado al suelo, con la cabeza hacia abajo. El detalle a cuidar es mantener una distancia de las llamas para que logre una cocción lenta. Toma entre tres y cuatro horas. Otro tip clave: la dirección del viento no debe repercutir sobre el lomo del animal. Si ello ocurre, se debe cubrir con una chapa u otro elemento.

En el pueblo, se acostumbra a condimentarlo la noche anterior, con sal y pimienta a gusto, el medio pocillo de aceite, las cabezas de ajo y una buena cantidad de jugo de limón. Todo ello, mezclarlo en un recipiente, para luego condimentar.

Al día siguiente, comenzar el fuego bien temprano. Si ponés el lechón en la estaca alrededor de las 9, se llega para las 13 a comerlo a un punto bien sabroso.

 

Fecha de Publicación: 07/09/2023

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Risotto con cerdo Risotto con cerdo
El asado no tiene lógica

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades