clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Marzo

Home Gastronomía Recetas fáciles: cerdo a la estaca

Recetas fáciles: cerdo a la estaca

¿Te imaginabas que cocinar un lechón a la estaca podía ser fácil? Seguí los pasos en esta nota y lucite con tus amigos.

Gastronomía
cerdo a la estaca

Siempre me pareció que hacer asados a la estaca era cosa de maestros nomás. Las horas de preparación del suelo, del animal a cocinar, de las brasas y de la misma estaca. Y las horas necesarias para que se ase. No es para cualquiera. O al menos eso creía. En el interior de Santa Fe hay gente que cocina a la estaca con gran calidad. Tal es así que, como ya te contamos en nuestra sección de Tradiciones, hay un pueblo que tiene la fiesta del cerdo a la estaca. Es una locura: la visitan miles de personas, cocinan cerca de ¡mil kilos! de cerdo. Y, por supuesto, se arma la bailanta y el jolgorio, como en buena fiesta santafesina.

Ver esa decena de chanchitos en la estaca, puestos en una interminable ronda de fuego, refuerza el concepto: cocinar así es solo para especialistas. Sin embargo, charlando con asadores santafesinos, me encontré con una receta simple para poder cocinar a la estaca. Entonces, siendo honestos: por supuesto que hacerlo no es para cualquiera. Pero cualquiera que sepa hacer un asado, si tiene paciencia y ganas de comer algo muy rico, puede mandarse un rico cerdo a la estaca.

Te dejamos aquí, entonces, qué necesitás, y cómo prepararlo como un campeón.

Ingredientes

  • Un lechón
  • Tres o cuatro cabezas de ajo, según el peso del animal
  • Dos o tres limones, según el mismo criterio
  • Medio pocillo de aceite
  • Sal y pimienta a gusto

Preparación

El lechón a la estaca, según la receta de Llambi Campbell, se realiza colocando el cerdo en una armadura de metal con forma de cruz. Hay que colocarlo clavado al suelo, con la cabeza hacia abajo. El detalle a cuidar es mantener una distancia de las llamas para que logre una cocción lenta. Toma entre tres y cuatro horas. Otro tip clave: la dirección del viento no debe repercutir sobre el lomo del animal. Si ello ocurre, se debe cubrir con una chapa u otro elemento.

En el pueblo, se acostumbra a condimentarlo la noche anterior, con sal y pimienta a gusto, el medio pocillo de aceite, las cabezas de ajo y una buena cantidad de jugo de limón. Todo ello, mezclarlo en un recipiente, para luego condimentar.

Al día siguiente, comenzar el fuego bien temprano. Si ponés el lechón en la estaca alrededor de las 9, se llega para las 13 a comerlo a un punto bien sabroso.

 

Fecha de Publicación: 21/04/2022

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Risotto con cerdo Risotto con cerdo
El asado no tiene lógica

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades