Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Recetas de inmigrantes: antipasto

No es un texto sobre botánica ni un manifiesto contra los veganos. El antipasto era una costumbre italiana que se conserva en el interior santafesino.

Esta “receta” (ya verás por qué las comillas) nos llegó desde una familia descendiente de italianos radicada en Reconquista. La verdad es que los apellidos de quienes llegaron de Italia se multiplican a lo largo y a lo ancho de toda Santa Fe. 

Me dijeron que decidieron compartir esta historia porque es una tradición de esas de familias grandes. Nos recuerda nuestros orígenes a través de dos palabras: “nonina” y “antipasto”. A muchas abuelas italianas se las llamaba “Nonina”. Es un término de origen italiano que significa nona, “abuela”, “abuelita”… Y a tal punto todos se incorporó el término en esta familia de Reconqista que, en ocasiones, había que pensar para recordar los verdaderos nombres de las abuelas. 

Esta nonina en particular se llamaba Adela. Sus papás se radicaron en Malabrigo, bien al norte de la provincia de Santa Fe. Y allí aparece por primera vez en Santa Fe la palabra antipasto. Esta también es una palabra propia de la gastronomía italiana que quiere decir “antes del plato principal” o “antes de la comida”. Es un aperitivo frío que se sirve antes de comer con el objetivo de abrir el apetito. 

Pero el Antipasto de la Nonina no era exactamente eso… simple y sencillamente consistía en un vasito de vino que iba bebiendo mientras cocinaba, mientras preparaba la comida. Tal era así ese ritual que, si por algún motivo no cocinaba, no preparaba el antipasto. El vinito que acompañaba el momento de preparar la comida era sin dudas una ceremonia para ella. 

Esta familia de Reconquista continúa la tradición. Día tras día, mientras preparan el almuerzo, beben el antipasto, esa versión ajironada que nos remonta a los orígenes familiares, honrando a los que nos antecedieron en el camino de la vida. 

Viva el antipasto 

Lo cierto es que los tanos, como ya dije, le decían antipasto a cualquier aperitivo previo a la comida. Así que, de yapa, te dejamos un antipasto que hoy se come mucho en esta parte de Santa Fe

El antipasto de berenjenas asadas es “una picadita vegetariana” muy fácil de preparar. Se puede conservar en la heladera para consumirlo frío. Es muy aromatizado porque se utilizan ingredientes con mucho sabor. Se puede comer con pan. 

Ingredientes 

Preparación 

Paso 1: Cortar las berenjenas (con su piel) en dados. Espolvorearlas con una cucharada de sal y dejarla escurrir en un colador, por una hora. 

Paso 2: Transcurrida la hora, secar con papel de cocina y reservar. 

Paso 3: Cortar el resto de los vegetales del tamaño aproximado de los dados de berenjena. 

Paso 4: Saltear las berenjenas en aceite de oliva por 5 minutos. 

Paso 5: Bajar el fuego, añadir otro poco de aceite e ir salteando por separado, el resto de los vegetales. 

Paso 6: A fuego alto, agregar al aceite, azúcar, los tomates, los vegetales salteados, junto con las aceitunas en trozos. 

Paso 7: Cocinar todo por 5 minutos. 

Paso 8: Retirar, dejar refrescar y refrigerar durante toda la noche. 

Paso 9: Servir con rebanadas de pan o nachos. 

Rating: 5.00/5.