Misiones está ubicada un punto vital, la triple frontera, limitando con Brasil y Paraguay. Esto genera que la conformación cultural de la región sea mucho más compleja y tenga influencias no solo nacionales, sino también extranjeras. Y, si vamos a hablar de comidas, el chipa debe ser el protagonista.
El chipa es un pequeño pan de harina de mandioca y queso. Es una comida propia de la región, por lo tanto, es muy popular entre misioneros y paraguayos, sobre todo la mandioca que es un ingrediente muy reconocido por los guaraníes.
Es un alimento que puede acompañar todas las mesas, desde el desayuno hasta la cena, o una simple mateada. Seas del lugar del país que seas, vos podés hacer tu chipa con esta receta:
Ingredientes:
- Almidón de mandioca: 1 kg
- Manteca: 250 g
- Sal: 1 cucharada
- Fécula de maíz: 1 cucharada
- Queso cáscara colorada cortado en cubitos: 1 taza
- Queso sardo rallado grueso: 1 taza
- Leche como para formar la masa
Preparación:
- Colocar en un bol el almidón con la sal y la manteca cortada en trozos y mezclar.
- Agregar las tazas de queso y los huevos, que deben estar batidos.
- Puede agregar ricota o crema de leche si es de su agrado.
- Continuar la mezcla e ir agregando la leche hasta que se forme una masa que no se pegue en las manos.
- Formar pequeñas pelotitas que sacamos de la masa y ponerlas en una placa enmantecada. Nuestro chipa hasta aquí ha tomado forma.
- Poner los chipa en un horno precalentado a 250° y dejar hornear aproximadamente por 20 minutos.
La receta brinda los principales ingredientes, pero ustedes pueden hacer sus propias pruebas en búsqueda del chipa perfecto. Algunos, en lugar de manteca, utilizan margarina o grasa de cerdo. Otros, en lugar de ricota, utilizan crema de leche. Lo que termina siendo inalterable es la conjunción perfecta que hace el almidón de mandioca con el queso.
La preparación del chipa no responde a una temporada o estación, se hace todo el año. Aunque en Semana Santa su preparación suele convertirse en una actividad familiar en los hogares misioneros.
Licenciado en Comunicación Social y periodista. Soy instructor de tenis y gané un Interclubes, también soy jugador y crítico de videojuegos. Siento que tengo un superpoder, pero aún no logro descubrir cuál es ni su alcance, imagino que es escribir. Siempre con la guardia alta.