¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMisiones está ubicada un punto vital, la triple frontera, limitando con Brasil y Paraguay. Esto genera que la conformación cultural de la región sea mucho más compleja y tenga influencias no solo nacionales, sino también extranjeras. Y, si vamos a hablar de comidas, el chipa debe ser el protagonista.
El chipa es un pequeño pan de harina de mandioca y queso. Es una comida propia de la región, por lo tanto, es muy popular entre misioneros y paraguayos, sobre todo la mandioca que es un ingrediente muy reconocido por los guaraníes.
Es un alimento que puede acompañar todas las mesas, desde el desayuno hasta la cena, o una simple mateada. Seas del lugar del país que seas, vos podés hacer tu chipa con esta receta:
La receta brinda los principales ingredientes, pero ustedes pueden hacer sus propias pruebas en búsqueda del chipa perfecto. Algunos, en lugar de manteca, utilizan margarina o grasa de cerdo. Otros, en lugar de ricota, utilizan crema de leche. Lo que termina siendo inalterable es la conjunción perfecta que hace el almidón de mandioca con el queso.
La preparación del chipa no responde a una temporada o estación, se hace todo el año. Aunque en Semana Santa su preparación suele convertirse en una actividad familiar en los hogares misioneros.
Fecha de Publicación: 01/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El Yacy-Yateré, el hombre de la bolsa misionero
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades