¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 27 De Enero
La localidad de Arroyo Leyes se ubica al noreste de la ciudad de Santa Fe, sobre la Ruta Provincial N° 1 “Teófilo Madrejón”. Está entre los pueblos de San José del Rincón, al sur, y Santa Rosa del Calchines, al norte. Por sus características naturales y paisajísticas, tradicionalmente ha sido elegido como lugar de descanso, particularmente por visitantes de fin de semana en la temporada de verano.
Pero Arroyo Leyes también es un pueblo lleno de laburantes que, día a día, tienen que ganarse el pan. Mucha gente trabaja en quintas, cosechando de todo un poco. En este contexto, a comienzos de 2019, 11 mujeres preocupadas y afectadas por la situación económica por la que atraviesa el país crearon un proyecto de huerta agroecológica. La idea era que la iniciativa les permitiera llenar los platos de comida en tiempos de necesidad. Se llaman Las Mariposas del barrio María Juana. Hoy ya cosechan sus propios alimentos y siguen sosteniendo el proyecto conjunto.
Las chicas cuentan que fue tal el entusiasmo cuando obtuvieron su primera cosecha que prepararon algunas recetas improvisadas. Era hermoso poder preparar comida con lo cosechado por sus propias manos.
Alrededor de la última década del siglo XX, surge el concepto de desarrollo sustentable, que incorpora a la discusión el carácter ambiental con conceptos sobre estabilidad, resiliencia y adaptabilidad. Estos se conjugan con el enfoque económico basado en productividad, eficiencia y eficacia y la discusión social sobre equidad. El logro de este valor primordial requiere la comprensión del funcionamiento de los sistemas naturales desde el punto de vista ambiental, y de su conservación desde la actividad socioeconómica.
Por su parte, la visión coevolutiva propone que las sociedades interactúan con su ambiente local, enriqueciéndolo o degradándolo de acuerdo con el conocimiento y valoración que tengan de él. A su vez, el ambiente responde proporcionando a la sociedad recursos de alta o baja calidad, según el nivel de degradación a que ha sido sometido.
Una forma de intervención relevante de las sociedades hacia su ambiente local es la actividad agropecuaria. Una modalidad de los métodos y técnicas agrícolas es la agricultura ecológica, basada en la teoría agroecológica. Esta puede contribuir a mejorar la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios, tanto en sus componentes ambientales (recursos naturales) como sociales (principalmente productores rurales). El objetivo es mejorar el bienestar, la calidad de vida y la equidad entre los agricultores.
Con esta impronta fue también que nació el proyecto de Las Mariposas, que nos acercan esta receta. La llamaron “Frittata de acelga tallo rojo y hojas de repollo a las hierbas”. Se trata de una tortilla realizada con los siguientes ingredientes:
Hervir las zanahorias gourmet y cortarlas en cubos medianos. Reservar. Fritar la cebolla, luego agregarle las hojas de repollo y de acelga cortadas. Apagar el fuego. Añadir perejil, cilantro y ciboulette (todo picado fino). Mezclar y dejar enfriar un momento.
En un bol, unir los huevos con la preparación anterior y las zanahorias gourmet. Salcondimentar a gusto y agregar una cucharada de harina. Llevar a sartén y cocinar hasta que de los bordes y del fondo se desprendan los ingredientes. Dar vuelta la frittata hasta finalizar la cocción.
Fecha de Publicación: 05/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La forma más rica de comer verdura
Buñuelos de espinaca y rúcula
Bagna cauda: una leyenda y sus 3 postas aficionadas
A falta de pan, buenas son las tortas
Es oficial: la chocotorta es el mejor postre del mundo
Knodel: lo que trajeron los húngaros
Recetas tradicionales: liebre a la leche
Vinos patagónicos expuestos virtualmente
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades