¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Marzo
Mendoza, región reconocida internacionalmente por sus vinos, pero también por sus montañas y paisajes majestuosos. Montañas adornadas por ríos y arroyos del deshielo de las nieves eternas que adornan los picos de nuestras cumbres. Pero también, esos ríos y arroyos son el hábitat perfecto para cientos de especies que aprovechan el agua cristalina para vivir. Pero esta no es una nota de biología ni de naturaleza. Lo que ocurre es que una de esas cientos de especies es la “trucha”.
Es un pez de agua dulce y por eso le sientan muy bien las heladas aguas del Valle de Uco o de Uspallata. De hecho, en esas localidades es en donde se comen las mejores truchas de Mendoza. Así, por ejemplo, el río Tupungato cuenta en su caudal con ejemplares de más de medio kilo. El río más importante y homónimo a nuestra provincia también tiene sus truchas, y de todas las variedades, tales como Arco Iris o Marrones. Por otro lado, el dique Potrerillos es la mejor zona para conseguirlas, ya que alberga peces de hasta 2 kilos. Aunque siempre es importante aclarar que la pesca en estos casos está totalmente regulada y los interesados deben estar habilitados y cumplir las normas vigentes.
También cabe destacar que en Mendoza existen criaderos de truchas, como La Trucha Tranqui, en Tunuyán, donde, además de truchas, se puede pasar un fin de semana en cabañas frente a la montaña.
Como cualquier comida, hay múltiples formas de hacer truchas. Pero acá te dejamos la típica manera de comerlas en Mendoza.
Colocá cada trucha sobre una hoja de papel aluminio, previamente humectadas con manteca o aceite en aerosol para que no se adhiera. Condimentalas con sal y pimienta. Poneles rodajitas de limón y cebolla. Rocialo con aceite de oliva. Cerrá el papel aluminio envolviendo todo y sellando las juntas. Ponelas sobre la parrilla con mucha brasa. Cocinalas solo de un lado durante 20 minutos. Abrí el papel y fijate que el pescado esté de color blanco opaco. Comé y chupate los dedos. Siempre es bueno acompañar estos platos con guarniciones como puré o papas gratinadas. Y siempre, claro, con vino blanco.
Fecha de Publicación: 11/09/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los 5 mejores lugares para pescar en el sur
Buen Provecho: lomito cordobés
La Torta Galesa, un clásico de la Patagonia
Salchipapa, la comida rápida norteña
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMuy trucha Exequiel, gracias por la data, muy interesante El tano Cosme
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades