¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
¡Hoy le toca a la albahaca!
Como siempre, antes de comenzar a contarles sobre propiedades y beneficios del tema que elijo, en este caso la planta de albahaca, me encanta averiguar e investigar la historia, orígenes de lo que voy hablar, para ubicarlos tanto a ustedes como a mí en el tiempo y en el espacio.
Cuenta la leyenda que la albahaca es una planta milenaria, la cual tiene tanto usos medicinales como propiedades culinarias.
Se dice que su origen está en la India. En Europa en el siglo XVI fue introducida, y se creía que era la planta del diablo y se usaba para ahuyentar a las brujas. Esta planta proviene de regiones de Asia, Irán, India.
La albahaca, tiene muchas leyendas diferentes, como mitos y aspectos culturales que la caracterizan.
Algunos ejemplos de ellas son: leyendas africanas afirman que esta hierba protege de los escorpiones y en algunas tradiciones de Europa aseguraban que la albahaca simbolizaba a Satanás.
En Grecia, hace ciento de años se creía que la albahaca era símbolo de desgracia, el odio y la pobreza, en la actualidad en Italia la albahaca representa amor.
En gastronomía esta planta tiene infinidad de usos, es una planta muy completa. Esta planta es excelente para el uso en la cocina, debido a su aroma, y sabor.
¡¡¡Les confieso que no tenía idea de tantas propiedades, al decir albahaca solo me imaginaba un plato con fideos tallarines con pesto!!!
Te cuento que desde la antigüedad la albahaca es conocida por sus excelentes usos medicinales y propiedades, que probablemente te impresionaran por su increíble impacto en el cuerpo. Entre ellos, los siguientes:
A la albahaca la podemos encontrar en forma de aceites esenciales, que son excelentes antioxidantes para el cuerpo, son óptimos para mejorar el sistema inmune, y aumentar las defensas del cuerpo. Pero también se presenta en tintura, y la más conocida por nosotros en hojas.
¡¡¡Y mucho más!!!
Pero, como siempre les digo, no duden en consultar a su médico.
Me pareció muy tierno compartir el cuento de la albahaca, es un cuento de Javier Medvedovsky y Gloria García
El cuento de la albahaca, inspirado en 'El cocinero Cósmico' de Kryon. ¡¡¡Cita textual!!!
Esta historia comienza en un lugar del llamado Planeta Tierra, cuando un agricultor con su conocimiento y sus manos se prende a preparar la tierra para sembrar semillas en ella. Por un lado, planta tomates, a su alrededor unas lechugas, luego orégano, unas zanahorias, unos pepinos, unos pimientos y se decide al final por plantar también un poquito de albahaca.
Van transcurriendo los días y con la ayuda del aire, el sol, la tierra y el agua, estas semillas brotan y empiezan a enraizarse. Tras unas semanas, la tierra ha enverdecido. Es entonces cuando la albahaca puede empezar a contemplar todo aquello que sucede a su alrededor: el agricultor poniendo cañas a los tomates, los pájaros cantando cada día, las estrellas iluminando el cielo poco después de que el sol se haya ido a dormir… La albahaca disfruta mucho con los amaneceres y atardeceres. Siente el agua caer del cielo y le encanta crecer junto a todos los otros integrantes de aquel cachito de tierra. Transcurren un par meses más y la albahaca, ya crecida, ve como florecen las plantas de tomates y los pepinos. Un día, el agricultor cosecha unas lechugas y un poco de su amigo el orégano. Para entonces, la albahaca siente que ha vivido mucho ahí en el huerto y comienza a tener ganas de marcharse ella también y de ser utilizada. El agricultor viene de tanto en tanto, recoge algunos frutos del huerto, pero a ella nunca le toca. En cambio, un día, el agricultor cosecha unos tomates, unas zanahorias, un poco de orégano y se decide por fin a cosechar algo de albahaca. Es así como parte de ella, se va del huerto contenta. La dividen en unos atados, la colocan en una cesta y la llevan a un mercado muy concurrido. Entre toda esa gente, aparece un hombre con aspecto de cocinero que compra zanahorias, tomates, orégano, algunas cosas más, y justo antes de pagar dice: ‘ponme un poco de esa linda albahaca también’. La albahaca está feliz, se va a la cocina de un cocinero. ¡Qué aventura, por fin ella va a ser utilizada!
Una vez en casa, el cocinero empieza a elaborar una pizza: prepara una masa deshidratada hecha con trigo sarraceno germinado, lino, zanahoria, aceite y orégano. Luego realiza una salsa de tomates frescos y secos. Después un queso de anacardos fermentados con rejuvelac (bebida probiótica a base de granos germinados). Unta la salsa sobre la masa, luego el queso arriba, esparce champiñón laminado y lleva la pizza a deshidratar un poco más. Y mientras tanto, ahí está la albahaca en la nevera siendo cómplice de todo lo que sucede, pero con una emoción de tristeza porque el cocinero no la ha utilizado. ‘¿Y yo? ¿por qué a mí no?’, piensa la albahaca. Un poco más tarde, el cocinero saca la pizza del deshidratador, esparce más orégano sobre ella, coloca unas aceitunas, unas hojitas de rúcula, trocitos de tomates secos, un chorrito de aceite de oliva y la lleva a la mesa ante sus comensales. De repente, vuelve corriendo a la nevera, coge unas hojitas de albahaca, las corta en tiritas bien finas y corona la pizza con la albahaca bien olorosa. Los comensales terminan deleitándose con su fragancia y su exquisito sabor.
La vida es como una receta. A veces hay que ser pacientes como la albahaca. Aunque no sepamos por qué y para qué estamos aquí, algún día vamos a ser utilizados. Tal vez seamos un ingrediente principal, acompañantes o la corona de la receta, da igual. Lo importante es saber que todos somos únicos y especiales y que todos, absolutamente todos somos importantes en esta receta de la vida. Seamos pacientes como la albahaca, todos vamos a ser utilizados.
Liliana H. Almeida (Lic. en Nutrición Mat. Nac 7735)
Fecha de Publicación: 15/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Carnaval toda la vida, y una noche con albahaca
Hierbas salvadoras del monte cordobés
Las mejores empanadas del país son de La Chacha
Córdoba, República de delicias
Miel: todo lo que necesitás saber sobre este milagro de la naturaleza
Conocé Criolla, la nueva cerveza de Andes Origen
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades