¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 17 De Agosto
Para empezar, es preciso destacar en el camote no es, ni más ni menos, que la batata. En nuestro país, algunos lo llaman camote, otros lo llaman batata. Los mendocinos estamos en el grupo de los primeros. Pero se trata del mismo tubérculo. Aunque, ya que estamos, en realidad, técnicamente hablando, hay una diferencia para marcar. La batata es el tubérculo que tiene la carne o pulpa más rojiza o amarillenta, mientras que el camote tiene la carne un poco más clara. De todas formas, cualquiera puede utilizarse para hacer el pastel de camote mendocino.
En primer lugar, debemos pelar los camotes para hervirlos. Además, hay que picar el morrón y la cebollita de verdeo. Luego, calentá en una sartén honda, o en una olla, el aceite de oliva, y en cuanto esté caliente, salteá la cebolla y el morrón, agregando allí el ají y el comino (para guía, 1 cdta. té de ají y 1 de comino). Cuando blanquee, agregá la carne. Es preciso revolver de vez en cuando y evitar que se apelotone. Cociná unos 20 minutos.
Mientras se cocina la carne (y sin dejar de controlarla de vez en cuando), prepará la masa colocando en un bol harina y sal. Mezclá bien, hacé un hueco y añadí el aceite y 1/2 taza de agua. Revolvé con cuchara y, solo si es aún muy seca, sumá un poco más de agua. Cuando ya la puedas tomar con la mano, colocala sobre la mesada y estirala a mano durante 2 minutos para que compacte bien. Quedará una masa elástica y tibia. Estirala con la forma que quieras dar a tu pastel. Puede ser cuadrado, redondo o rectangular. A esta altura, ya habrán pasado unos 20 minutos y el camote estará cocido. Verificá que está bien blando y eliminá el agua de cocción para hacer el puré. Solo deberás añadirle un poquito de aceite de oliva y una pizca de sal, para resaltar su sabor dulce. Forrá el molde que hayas elegido y verté allí el relleno, que ya estará listo. Emparejá bien. Colocá encima el huevo duro y las aceitunas, todo picado o cortado como te parezca mejor, o a tu gusto. Lo importante es que vaya en trozos. Encendé el horno a 200 grados o fuego medio, si no tenés un aparato muy sofisticado, que es lo más probable. Distribuí el puré sobre el pastel y espolvoreá con canela, si te gusta. No te olvidés de hacer un repulgue en los bordes. Cociná durante unos 20 o 25 minutos, de modo que se cocine bien la masa. Llevá a la mesa de inmediato. Este es un plato contundente, de modo que el mejor complemento son las ensaladas frescas.
Ahora ya sabés cómo armar tu propio paste de camote mendocino. Animate y disfrutalo en familia o con amigos.
Fecha de Publicación: 14/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Pastel de Papas
¿Mandioca o papa?
Chivo al disco con reducción de vino tinto
Muday: refresco mapuche en Santa Fe
No lo vas a poder creer: crema chocoporotos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En un capítulo crítico de la campaña libertadora, el Gran Jefe envió a su país un desesperado llamad...
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades