¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAntes de meternos de lleno en el aspecto culinario de esta nota, les propongo hacer un paréntesis para referirnos al tema morfológico de las palabras pasta frola. La primera es fácil y de significado sabido. Pero, la segunda significa “quebrada”, un término muy utilizado en lenguaje gastronómico. Y sí, es “frola” y no “flora”. Eso es importante aclararlo porque muchos no saben muy bien cómo se dice. Seguramente son los mismos que dicen “tergopol”, pero esa es otra historia.
La pasta frola es una de las herencias preferidas de los argentinos y, sobre todo, de los mendocinos. Es una gran fusión entre Italia y España. Entre las recetas deliciosas que acompañan nuestros días, en desayunos, media tarde o también como postre, se encuentra esta, que es una increíble fusión entre dos culturas con historia gastronómica que marcó al mundo entero.
Quienes traen a nuestras tierras esta delicia son los italianos. Pero el relleno de la tarta en nuestro país cambió debido al gusto de los españoles, quienes cambiaron por frutas y comenzaron a utilizar dulces de membrillos y batatas.
En la ciudad de Venecia mucho antes del año mil, precisamente en el siglo VI, esta receta se usaba tanto para platos dulces como salados ya que su preparación era neutra.
La llegada de la caña de azúcar desde Siria y Egipto después del siglo X permitió que comenzaran a jugar con nuevos ingredientes y a desarrollar nuevos dulces.
Esta tarta podíamos encontrarla rellena de damascos, duraznos, frutos rojos. Los membrillos son una fruta popular en los países de Medio Oriente y en España. Los españoles lo han hecho propio al haber convivido con la cultura árabe por mucho tiempo. Mientras que los inmigrantes procedentes de Medio Oriente y de España fueron quienes nos hicieron conocer este delicioso plato y, de forma inmediata, terminamos adoptándolo y pasó a ser parte de nuestra cultura.
Así se hace una pasta frola mendocina.
Fecha de Publicación: 23/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Pasta frola o pasta flora?
Pasta frola... Fit y vegan
Dos bocados para las meriendas de invierno
Una receta poética: dulce de mburucuyá
5 tips para el dulce de leche perfecto
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades