La pasta frola es un clásico de la repostería, del postre y la panadería. Sin embargo hay muchas formas de hacerla y comerla. Nosotros te contamos una receta base, con la que vas a poder jugar y elegir la variedad que más te guste.
Receta base para la masa
Ingredientes
- 1 manteca chica, pomada
- 1/2 taza de azúcar
- 1 taza de harina leudante
- 1 huevo
- Ralladura de 1/2 limón
- Esencia de vainilla
- Relleno que elijas
Utensilios
- Bowl, para mezclar
- Papel film o bolsa de plástico limpia
- Tartera
- Palo de amasar (si no tenés, la hacemos a lo argento: botella de vidrio limpia y sin etiquetas)
Paso a paso
- En un bowl, batir la manteca pomada con el azúcar. Agregar la ralladura de limón, el huevo y la esencia de vainilla. Mezclar hasta que quede todo bien integrado.
- Incorporar de a poco, la harina hasta obtener una masa homogénea.
- Envolver la masa en un film (o bolsa de plástico limpia) y ponerla en la heladera por una hora, mínimo.
- Una vez que la masa está lista, separar 1/3 del total para las tiritas de la superficie. El resto hay que estirarlo en la tartera que vas a usar como molde. Asegurate de que esté previamente enmantecada y enharinada, para que no se pegue.
- A la masa separada, hay que estirarla y cortarla en tiras para hacer el enrejado típico de la pasta frola. Pero antes de colocarlo… ¡decidí con cuál relleno vas a hacerla!
Variedad de sabores: ¡Vos elegís!
1. Pasta frola Clásica
La pasta frola clásica es la que venden en todos lados y está hecha de dulce de membrillo. Para esta receta, necesitás 600 g de dulce de membrillo, al que vas a ablandar, cortándolo en cubos y poniéndolo en una sartén con dos o tres cucharadas de agua (o de vino). Si querés hacerlo más rápido, podés ponerlo en el microondas. A medida que se va ablandando, hay que ir pisándolo con un tenedor hasta que quede como una mermelada. Una vez que se genere esa consistencia, está listo para colocarlo sobre la masa y mandarlo al horno.
2. Pasta frola batatera
Esta es una nueva versión de la delicia argentina por excelencia. En la que en vez de rellenar la pasta frola con dulce de membrillo, la rellenamos con dulce de batata. El procedimiento es exactamente el mismo que el de la pastafrola clásica, solo que cambiás el ingrediente principal. También podés hacerlo con dulce de batata con chocolate… ¡mmm!
3. Pasta frola cordobesa
La famosa, la única, la original y deliciosa: la pasta frola más golosa del continente es cordobesa. Se trata de la pasta frola de dulce de leche. Cuyo ingrediente principal es el preferido de todos los dulceros. Y siempre es mejor si es casero. El procedimiento de preparación es el mismo. Las recomendaciones clave son: hacerla con dulce de leche repostero, si es casero mucho mejor y, en lo posible, colocarlo con una manga sobre la masa. Pero si no tenés manga, ¡está todo bien!.
*Tip goloso: si sos dulcero a morir, a cualquiera de las variedades podés agregarles coco rallado encima. Además, para que tu producción tenga “mejor pinta”, podés pincelar las tiras de la superficie con huevo, o con leche y espolvorearlas con azúcar.
*Tip de cocción: Antes de llevar tu pasta frola al horno a 180º por 25 minutos, acordate que cada horno es distinto, así que controlá la pasta frola cada tanto para que no se queme.
Ahora a disfrutar… no importa cómo le digas. Pasta frola, pasta flora o como quieras, solo es importante que decidas de qué relleno hacerla y que prepares unos buenos mates para saborearla. ¡A cocinar se ha dicho!
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.