¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSalir a comer afuera se trata de la comida, sí, pero no solamente. También se trata de la experiencia, del servicio, del espacio, de la música, de los aromas. De cómo se encadenan cada uno de esos componentes para que podamos disfrutar con todos nuestros sentidos. Quienes están al frente de Osten lo saben: el restaurante de Puerto Madero fue ganador de una de las categorías más importantes de los premios Restaurant & Bar Design Awards 2021, que reconocen el diseño de restaurantes y bares alrededor de América y del mundo.
Ver esta publicación en Instagram
A menos de un año de su inauguración, en diciembre de 2020, Osten ya recibió su primer reconocimiento. Los Restaurant & Bar Design Awards premian la originalidad y el diseño de los locales gastronómicos, su iluminación y su identidad visual. La edición 2021 tuvo lugar el 14 de octubre en Londres, de manera virtual, y participó de la elección un jurado de 38 profesionales, entre ellos, arquitectos; diseñadores; operadores de hoteles, restaurantes y bares; y especialistas del rubro de medios de comunicación.
En la competencia participaron proyectos de más de 100 países y Osten fue ganador en la categoría Standalone para la región de América. Recientemente, Parrilla Don Julio, otro restaurante argentino, quedó elegido entre los 15 mejores del mundo en la lista de The World’s 50 Best Restaurants, en este caso, por la calidad de su gastronomía.
"En Osten nos inspiramos en la delicadeza de las formas y líneas puras, para resignificarlas con una mirada abstracta volcada en nuestra arquitectura": así se presentaba la nueva propuesta, a fines del año pasado, con un claro énfasis en la importancia del espacio que se había creado. Para llevar a cabo la obra, los dueños del restaurante convocaron al estudio de arquitectura Hitzig Militello, quienes fueron galardonados por la creación del bar Mamba de Palermo en 2019.
Ubicado en el sector de Madero Harbour de Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires, desde el principio se pensó el proyecto como un lugar único por su arquitectura. Sus dueños se inspiraron en la novela El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald, situada en los años 20, por lo que querían un espacio elegante y un bar de alta coctelería que les permitiera transportarse a aquellos tiempos.
Sin entrar en estridencias, eligieron materiales y tonos que les permitieran combinar sofisticación y sobriedad. Chapa, cemento y mármol fueron algunos de los materiales utilizados; dorado, azul y verde oscuro son los colores que predominan en el lugar. Debido a que el restaurante fue inaugurado en medio de la pandemia por COVID-19, el patio se convirtió en el espacio estrella, con un diseño también muy cuidado, con colores y figuras geométricas.
Pero sus dueños no dejaron en un segundo lugar la cocina, porque la calidad del espacio debía replicarse también en sus platos. Convocaron al chef Agustín Brañas para que creara una carta enfocada en las carnes y los frutos de mar. Hoy, al frente de la cocina está el chef Tony Fierro Parra. Para la barra, convocaron a Marco Alarcón, cuya especialidad son los cócteles clásicos, cítricos y especiados. La carta incluye carnes como ojo de bife, lomo, bife de chorizo, cerdo laqueado; pastas como ñoquis de sémola; hongos y aceite de trufas y salmón grillado.
¿Dónde? Juana Manso 1890, Puerto Madero, CABA.
Imágenes: Osten
Fecha de Publicación: 22/10/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Parrilla Don Julio, entre los 15 mejores restaurantes del mundo
Los 3 restaurantes más clásicos de Mendoza
Lo de Irma: la receta secreta de la felicidad
El abanderado argentino del panettone
¿El sándwich de miga es argentino?
Parrilla Don Julio, entre los 15 mejores restaurantes del mundo
Pinot Noir: la elegancia en copa
El chori, de los mejores del mundo
Los suelos son el alma del vino
Veggiemanía: tres días para probar los mejores restaurantes vegetarianos de Buenos Aires
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades