¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAbrir nuestro horizonte gastronómico puede llevarnos a puertos inimaginados. Ampliar las opciones y experimentar con nuevos alimentos, o con los mismos alimentos en formas diferentes, nos descubre un mundo nuevo de sabores y sensaciones. Porque una alimentación real, nutritiva y llena de amor puede producir una revolución en nuestras comidas. Si estás preparado, hoy te vamos a mostrar una receta que puede ser un antes y un después en tu vida: la crema chocoporotos.
Sí, así es: chocolate de porotos. ¿Raro, no? Te aseguro que, una vez que venzas los prejuicios y te animes a mezclar los ingredientes –tal vez con cierta desconfianza–, no vas a poder creer el resultado. Es lo más parecido a la magia, y no exagero. La creadora de esta maravilla –o, al menos, la que le dio popularidad– es Natalia Kiako.
Se te ocurre algo. Te lo imaginás. El entusiasmo crece como si tuviera levadura. Entonces vas y lo fabricás con las manos. Eso que imaginaste ahora es una cosa adelante tuyo, existe y huele rico. Ahí lo tenés: uno de los momentos más lindos de cocinar.
Así define Nati Kiako, en pocas palabras, lo que es la cocina para ella. En su sitio web, comprarte recetas “flexibles”: opciones veganas, vegetarianas, sin gluten o sin lácteos.
Este espacio nació como un blog que, hasta donde podía imaginarlo, sólo leerían mi hermana, mi novio y mi mejor amiga. Un rincón donde reunir despreocupadamente distintas facetas: la cocinera amateur y curiosa, la licenciada en Letras que no se animaba a escribir, hasta la periodista gastronómica en modo autocrítico. Y también, por qué no, la ex “chica light” que renunció a contar calorías y decidió aprender a comer mejor y disfrutar en el camino.
Además, ofrece cursos y talleres que brindan herramientas para mejorar la alimentación cotidiana, animarse a cocinar y no limitarnos a seguir recetas. También escribió dos libros: Cómo como: Un manual de autoayuda en la cocina saludable (2016) y A cuatro manos: Cocina natural para compartir con los chicos (2018).
Pero vamos a lo nuestro: chocoporotos.
Así de shockeante como resulta la idea de meter legumbres en una crema de chocolate... así de VIRAL se volvió esta receta. Me llegan fotos todos los días, cartas de amor, retratos de sus hijos con los cachetes llenos de manchas chocolatosas y la mirada llena de gula y felicidad. Es que esta crema provoca emociones intensas. Sólo hay que animarse a probarla. Por si fuera poco, es fácil y muy apta para presupuestos limitados.
Con esa introducción Nati Kiako nos invita a sumergirnos en esta receta fantástica a través de su cuenta de Instagram. Hoy te la dejamos a mano, para que la pruebes en tu casa. ¡No te vas a arrepentir!
Nada más simple. Licuar o aglutinar los porotos con los demás ingredientes hasta obtener una crema tersa. Si lo hacen con las legumbres aún calientes, queda más sedoso. Si quieren hacerlo más ligero, pueden agregar un poco de agua.
Una vez lista, dura unos 10 días en heladera. Se puede usar para rellenos de alfajores o tortas, se puede freezar o –lo que es más probable– comer a cucharada limpia directo del frasco.
El secreto ha sido revelado. Que lo disfruten.
Fecha de Publicación: 28/07/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una revolución en tus desayunos
Tarta de Arroz al Chocolate
Recetas dulces: mamones en almíbar
Recetas fáciles: cerdo a la estaca
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades