Ser Argentino. Todo sobre Argentina

No es un chef, es “el chef”

Entre especias nativas, recetas distinguidas y habilidades culinarias únicas, este personaje cordobés vive la vida. En el mundo de la gastronomía cordobesa, es “el chef”.

Roal Zuzulich es uno de los chefs más reconocidos de la provincia. Las habilidades culinarias corren en sus venas y por eso su éxito en el mundo de la gastronomía era inevitable. Nació en cuna de cocineros talentosos: sus padres, Estela Maris Crisalli y Roal Zuzulich, eran propietarios de un hotel y su cocina. Por eso, Roal creció prácticamente entre especias, utensilios y recetas. Entre los cinco hermanos de la familia Zuzulich se repartían las tareas: condimentar alguna salsa, remover la tierra de la huerta o juntar los huevos en el gallineroJugando, sirviendo a los huéspedes y cocinando para los visitantes. Así fue como este reconocido chef iría haciendo su camino profesional desde muy pequeño. El hotel se encontraba en las serranías de Alta Gracia. Un lugar que esconde sus secretos, ya que su tierra fértil regala frutos y alimentos originales y deliciosos. 

La entrada

Roal trabajó en una parrilla durante su adolescencia. Primero como mozo y luego aprendiendo nuevas habilidades en la cocina. Sin embargo, su experiencia no se reduce al ámbito familiar o laboral. También realizó viajes alrededor del mundo, donde pudo captar los enigmas de la cocina de diferentes culturas. Además, se formó en diferentes cursos que lo fueron actualizando en las diferentes corrientes culinarias.

Plato Principal

Sus primeras experiencias en el exterior comenzaron con la vara muy alta, en el reconocido restaurante «Comerç 24» de Barcelona. También tuvo su paso por el Restaurante «Sant Pau» de la prestigiosa chef Carme Ruscalleda. En ese viaje de experiencias Roal conoció nuevas técnicas aplicadas y recorrió diferentes mercados descubriendo todo tipo de productos regionales. Así fue que comenzó un éxodo de costumbres e ingredientes, trayendo desde Europa nuevas tendencias. Esto iría de a poco conformando un estilo que replicaría en Córdoba y en Mendiolaza. 

Pero primero tendría otras paradas técnicas en el viejo Continente. Italia y Francia serían dos postas únicas en las que recorrería bogadas, pequeños restaurantes de pueblos y mercados. Empapándose de nuevos sabores y modelos a seguir, Roal culminó su viaje para volver al continente latinoamericano. Más cerca de su ciudad natal, este reconocido chef sería invitado de honor a San Pablo, Brasil, por Luciano Nardelli, el chef del exclusivo restaurante D.O.M.

La frutilla del postre

Actualmente, Roal lleva adelante su propio emprendimiento gastronómico en Alta Gracia. Lo nombró «Herencia», en honor a su ancestralidad. Además, forma parte de «Sibaris» como Chef Ejecutivo. Sin embargo no se acomoda nunca: viaja anualmente a Europa para estar al tanto de las últimas tendencias de los restaurantes más importantes. 

Si bien la oferta de Herencia Restó se caracteriza por su simpleza, la experiencia de saborear un plato Zuzulich es imperdible. La combinación de platos caseros, tradicionales y regionales junto a toques especiales que ponen en evidencia la vasta experiencia del cocinero es destacable. La habilidad para el manejo de los sabores y texturas que tiene Roal se hacen presentes una vez servida la mesa de Herencia Restó. Convirtiendo al lugar en una parada obligatoria para los amantes del buen comer.  

En palabras del gran chef: “Con el legado que recibimos de nuestros antepasados llevamos adelante esta propuesta culinaria basada en la elección de los mejores productos que ofrece la temporada de la región”. 

Así, Roal Zuzulich, nos invita a viajar en cada uno de sus platos. Por un lado, desplazarnos al pasado, saboreando una experiencia ancestral que se hace presente en cada plato. Por otro, llevándonos a experimentar las técnicas de cocción que se utilizan a lo largo y ancho del mundo. Y, por último, nos invitan a hacer un viaje al centro de la tierra, desde donde brotan los deliciosos manjares que Roal prepara.

Rating: 0/5.