¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 20 De Marzo
A 1800 metros sobre el nivel del mar, en el noroeste de la Argentina, se encuentra el viñedo Las Mercedes, enclavado en los Valles Calchaquíes (Provincia de Salta). Una de las zonas más altas del mundo vitivinícola y dueño de uno de los suelos más vírgenes para la labranza.
La región se caracteriza por su clima seco con lluvias no mayores a 150 mm anuales, con significativa amplitud térmica; suelos pobres, rocosos y arenosos.
Desde allí, y como una línea experimental de la Bodega Colomé, nace Amalaya. La idea fue encontrar variedades alternativas que acompañen al Malbec desarrollando vinos de corte. La decisión estuvo ligada al gran crecimiento de éstos tipos de vinos en el viejo mundo.
La filosofía de elaboración es que cada vino nace en el viñedo pensando que formará parte de un corte. De ésta forma, se logran vinos estructurados, de intensidad frutal y especiada. Características que se consiguen con distintas tareas culturales en la viña, diferentes puntos de cosecha y con técnicas y tecnología de vinificación diferencial. La fermentación se realiza en tanques de acero, piletas de cemento y en barricas dependiendo del vino que se quiere lograr.
Amalaya Gran Corte 2013, está compuesto por Malbec en un 85%, Cabernet Franc en un 10% y un potente Tannat aporta el 5% restante.
Es un vino brillante con un profundo y penetrante color rubí. Aromas a frutas rojas y negras con notas especiadas, típicas de la región y suaves notas a vainilla, provenientes de su paso por barrica. En boca, es concentrado, complejo y elegante, taninos untuosos, frutados y redondos, un final largo y delicado. Excelente estructura y una larga persistencia en boca.
Ideal para maridar con quesos semi-duros, fiambres, carnes bien condimentadas, pastas con bolognesa o un chocolate amargo.
Durante siglos, los agricultores realizaban ofrendas con la Esperanza por un Milagro – como se traduce Amalaya en lengua indígena – para una cosecha abundante.
El milagro se hace revelación desde las entrañas del desierto de Cafayate de una forma mística y mágica para brindarnos sus vides de excelente calidad.
Fecha de Publicación: 22/09/2019
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades