¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónHace tiempo que el vino comenzó a trabajar en una renovación. A lavarse la cara, para mostrarse más joven, más cercano, para recuperar cifras de consumo hoy lejanas, pero, sobre todo, para ganar el mercado de los más jóvenes, mucho más cercanos a la cerveza o a los tragos de moda.
“Hay nuevos hábitos de consumo en torno al vino que permiten el crecimiento de nuevos formatos. Santa Julia decidió lanzar el vino en lata en el país, ya que previamente lo hicimos en USA en donde lanzamos dos vinos orgánicos en lata y Tintillo que es un blend de Malbec Bonarda realizado a través de maceración carbónica. Por lo tanto, ya veíamos la demanda en Estados Unidos. Con ese know how nos decidimos a lanzarlo en Argentina”, comenta Soledad Mayorga, jefa de Marketing de Santa Julia, el vino de Zuccardi que ahora sale en latas de 355 ml.
“Lo que ocurrió es que, cuando emitimos la comunicación en los medios, descubrimos una necesidad imperiosa por mostrar al vino de una manera más descontracturada y el consumidor, a su vez, pedía mayor practicidad teniendo en cuenta otros hábitos de consumo como, por ejemplo, vino en un picnic, un recital o solamente el consumo individual”, aporta.
Pero la lata no es el único formato que irrumpió en el último tiempo en la industria del vino, Bodega Argentia, de Maipú, incorporó un dispenser de vino. Una máquina que permite vender vino por copa, con un software que se maneja a través de una pantalla táctil, y manteniendo todas las propiedades del vino.
A su vez, el dispenser de vino es utilizado en el bar Los Aliados, que funciona en la misma bodega: “Hay muy pocas de estas máquinas en Mendoza y la gente no la conoce. Cuando la ven se sorprenden y quieren probarla”, cuenta Diego Ahumada, uno de los propietarios del bar. “A su vez tiene muchas ventajas: permite que el cliente pruebe distintos vinos sin atarse a una botella y mantiene las propiedades intactas”.
Por su parte, Zuccardi reconoce que el vino en lata es una prueba necesaria a la que debió animarse: “El vino en lata en Argentina es toda una prueba. Lanzamos este producto a mediados de diciembre y todavía es pronto para asegurar quién es el consumidor de este formato, dejando de lado el consumidor de Santa Julia Chenin dulce Natural, que es el vino que está dentro de la lata y del cual sí tenemos información. Lo que sí sabemos es que el público millennial es el que más busca este formato por su practicidad. Es un tipo de público que quiere lo fácil, sin tanta vuelta y que el producto sea fácil de entender”.
Así, el vino se transforma en algo distinto, con el mismo sabor de siempre, pero ofreciendo nuevas experiencias en torno a él. “Que un vino sea bueno o no es sumamente subjetivo y depende del paladar de cada persona. La ventaja de un nuevo formato es su practicidad para generar nuevas situaciones de consumo”, comenta la jefa de Marketing de Santa Julia. E incluso: “La gente quiere llevarse la máquina dispensadora de vino a su casa”, menciona el propietario del Bar Los Aliados.
Nuevas formatos y nuevas experiencias, para adaptar al vino a los tiempos que corren.
Fecha de Publicación: 30/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El vino argentino conquista el mundo
El camino del vino en Colonia Caroya es ¡la posta!
Una experiencia argentina en Aruba
3 dips que levantan cualquier plato
Guiso de lentejas para el frío en la montaña
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades