¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA la hora de pensar en el acompañamiento para el asadito, al litoraleño se le siembra la duda. ¿Asado con “rusa” o asado con mandioca? Esta incógnita existencial aparece tanto en la cabeza del misionero como del correntino. Ambos pertenecientes a las principales provincias productoras de mandioca.
El asunto podría terminar en el asado. ¡Pero no! Este River-Boca alimenticio se extiende a todo tipo de menús, e incluso picaditas. Un ejemplo son las ricas mandiocas fritas con cerveza, en vez de la tradicional papa frita con cerveza. Naturalmente, se termina optando por una de ellas, pero también hay cambios de bando, con algún que otro reproche del equipo contrario. No obstante, al final del día, todos terminan contentos por tener la posibilidad de elegir entre dos guarniciones de primer nivel.
En la Mesopotamia argentina, la mandioca es muy famosa, pero en el resto del país su consumo no está tan extendido. Incluso, debe haber muchísima gente que no solo no la ha probado, sino que ni siquiera puede describir su aspecto. ¡Menos cocinarla!
La mandioca, más conocida como yuca, manioc, kaspe o cassava, es un cultivo que tiene unos 40 mil años de antigüedad en la región. Sus raíces son ricas en almidón, lo que aporta a la mesa familiar una importantísima fuente de hidratos de carbono. ¡Alimento súper poderoso si lo hay!
La principal provincia productora de este cultivo en nuestro país es Misiones. Por lo que los misioneros la conocen muy bien. Ellos saben plantarla, cocinarla y degustarla. ¡Hasta saben pelarla!, tarea nada fácil de realizar.
Los del team papa tiene la popularidad y el “branding” asegurado. Pero tienen miedo, porque saben que en cada comida pueden ser fácilmente reemplazados por su archienemigo almidonado. Los del team mandioca son menos conocidos, pero saben jugar fuerte. En el clásico de los domingos, por ejemplo, la mayoría de los norteños elige el asado con mandioca. Pero la contienda se hace más dura a la hora de decidir el puré. ¿Team mandioca o team papa? El primero es más pastoso y, en ciertas épocas, duro de pisar, pero sabroso. No hay que gastarse en presentar al puré de papas, cuya reputación le precede.
Los ñoquis son otro clásico del domingo que le puede poner el partido en contra al team mandioca. De todas maneras, el exotismo y las ganas de probar algo nuevo pueden llegar a sumarles a los “mandioqueros” algunos adeptos los 29 al mediodía. ¿Y las mandiocas fritas? ¿El pastel de mandioca? Todo suma dentro de esta sana competencia entre dos grandes compañeros de la cocina litoraleña.
Fecha de Publicación: 12/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Te animás a un 29 diferente?
Empanadas litoraleñas, un manjar entre los ríos
Vení a Mendoza y comete un barroluco
El guisazo cordobés del Johnny
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades