Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Luigi Bosca: nombre italiano, corazón vasco

A pesar de lo que muchos podríamos pensar, los fundadores de la bodega Luigi Bosca no fueron italianos, sino vascos. Te contamos la historia de una de las marcas de vino más reconocidas de la Argentina.

A los argentinos no nos resulta raro encontrarnos con apellidos italianos, más bien todo lo contrario. Por eso, a nadie la llama la atención que una de las bodegas de vino más reconocidas a nivel mundial lleve el nombre de un piamontés. Asumimos, sin indagar demasiado, que así se llamaba su fundador y nos damos por satisfechos. Sin embargo —como dicen—, no todo es lo que parece. La prestigiosa marca Luigi Bosca poco tiene que ver con Italia: sus orígenes se remontan, en realidad, a tierras vascas. Aquí te contamos esta particular historia.

Esta historia comienza —como tantas otras— del otro lado del océano. Más precisamente, en Unzué, un pueblito de Navarra, España. Allí la familia Arizu se dedicaba, desde hacía largo tiempo, a la vitivinicultura. Hacia fines del siglo XIX, algunos miembros de la familia tomaron la decisión de partir a probar suerte en el Nuevo Mundo, y otros los siguieron luego.

En 1883, llegó a Buenos Aires un joven Balbino Arizu, quien decidió instalarse en la provincia de Mendoza para continuar trabajando en el oficio que su familia venía desarrollando desde hacía varias generaciones. Cuando llegaron sus hermanos Clemente, Sotero y Jacinto, juntos se convirtieron en precursores de la industria vitivinícola argentina.

Sin embargo, quien superó todas las expectativas y creó una marca que se convertiría en centenaria fue su sobrino Leoncio. El joven llegó a la Argentina siguiendo a su familia y decidió comenzar su propio emprendimiento: con tan solo 18 años, plantó el primer viñedo en Luján de Cuyo, se asoció con un inmigrante italiano y creó su propia marca

¿El nombre de su socio y de la marca de su empresa? Bosca. Así, en el año 1904, comienza realmente la historia de una de las bodegas más reconocidas de la Argentina.

¿Quién fue Luigi Bosca?

El socio de Arizu no se llamaba Luigi de primer nombre y la marca, en un primer momento, era conocida como “Bosca”, a secas. Sin embargo, aquel apellido ya estaba ligado al mundo del vino desde hacía tiempo, aunque gracias a otro hombre que nada tenía que ver con el inmigrante italiano al que se asoció el joven Leoncio.

En la localidad piamontesa de Canelli, en Italia, existe una familia Bosca que es reconocida por los espumantes, vinos y aperitivos que elabora desde 1831. Luigi Bosca es ni más ni menos que el fundador de esa bodega familiar, pero nada tiene que ver con la marca que creó este vasco en la otra punta del mundo.

Si bien, durante los primeros años, la bodega de Arizu fabricaba vinos con varias etiquetas diferentes, fue Bosca la única que trascendió. Pero no fue hasta la década del 60 cuando Alberto, el nieto de Leoncio, se propuso encarar un proceso de modernización de la compañía y decidió adoptar el nombre de Luigi Bosca para la marca, en homenaje al verdadero Luigi.

Vino argentino, de nombre italiano y esencia vasca

En épocas en las que la producción de vino fino todavía no había calado en la vitivinicultura local, quienes comenzaban a adentrarse en esos senderos lo hacían utilizando nombres franceses para sus etiquetas. La decisión de lanzar una marca que aspiraba a comercializar vinos finos con un nombre así de italiano era, al menos, polémica.

De todas formas, las cosas salieron tal como las planearon los Arizu: Luigi Bosca se convirtió en una de las marcas más consolidadas de la Argentina y del mundo debido a la gran calidad de sus etiquetas. Este vino argentino de nombre italiano y origen vasco terminó, entonces, conquistando corazones y paladares alrededor del planeta.

 

Imágenes: Luigi Bosca

Rating: 0/5.