¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Los sabores y los aromas tienen la capacidad de trasportarnos instantáneamente a otros lugares, a otros tiempos. Por eso, la comida es uno de los grandes lazos que conservamos con nuestros orígenes, donde sea que estemos. En Argentina conocemos bien la historia de los miles de inmigrantes que llegaron a nuestro país, acompañados de las recetas de su tierra. Cuando Robert Farías llegó a Buenos Aires con su mujer, Sandra Castro, trajo un pedacito de su Uruguay natal en forma de sándwich de chivito.
A principios de los años 80, esta pareja de jóvenes recién casados llegó a Buenos Aires para proyectar su futuro y su familia aquí. Oriundos del pueblo de Minas, en Uruguay, se instalaron en el barrio de Caballito y se hicieron cargo de una despensa de la zona. A los clásicos productos de almacén (galletitas, pan, fiambre, vino en damajuana, gaseosas, golosinas y artículos de limpieza, entre otros), el matrimonio sumó también la oferta de comidas, como empanadas, sándwiches y tortillas. Los alumnos de dos escuelas de la zona se convirtieron, en esos tiempos, en sus clientes más regulares.
En 1989, la familia tuvo la posibilidad de adquirir el fondo de comercio de una tradicional despensa y almacén del barrio y se mudaron a la ubicación que conservan hasta hoy, en la esquina de las calles Dr. Juan Felipe Aranguren y José Juan Biedma, siempre conservando el espíritu del almacén. Le dieron a su negocio el nombre Los Minuanos, en honor a su pueblo natal.
Poco a poco el emprendimiento siguió creciendo. Y la familia también: Nicolás y Yamila, los hijos del matrimonio, también comenzaron a colaborar con el negocio a medida que fueron creciendo. Años después, con la multiplicación de supermercados en los alrededores, los ingresos de la parte del almacén cada vez eran menores. Entonces, decidieron darle una vuelta de tuerca al negocio, poniendo más énfasis en la comida preparada. Sandra se especializó en la parte de rotisería y sumaron otras opciones al menú, como y tartas sándwiches de milanesa. Estos últimos –de carne o de pollo– se fueron haciendo famosos en el barrio, y la voz comenzó a correr.
Sin embargo, lo que convirtió a Los Minuanos en un clásico de Caballito fue su “legítimo chivito”. Cada viernes por la noche, desde hace más de 30 años, Robert prepara los sándwiches de chivito tal cual los comía en su infancia con su familia. El chivito mide 20 cm y alcanza para que coman dos personas. En pan figazza, el churrasquito está acompañado por tomate, lechuga, jamón, panceta, queso, morrón y dos huevos fritos. Y, por supuesto, las infaltables papas fritas a su lado.
Ver esta publicación en Instagram
Para los vecinos del barrio, ya es toda una tradición pasar por Los Minuanos a buscar su uruguayo cada viernes. Pero no son los únicos: el local tiene habitués de distintos puntos de la ciudad. Y, con la pandemia, se agregó también la opción del envío a domicilio. Cada noche, despachan más de 70 sándwiches completos, desde las 7 de la tarde hasta después de la medianoche. Eso sí: el chivito siempre va en sándwich, no es posible pedirlo “al plato”.
¿Por qué los uruguayos se convirtieron en un clásico? Por la calidad de la materia prima, porque no escatiman en el relleno, porque son deliciosos. Pero, también, porque mantienen la esencia de lo bueno, de lo tradicional, de lo que nos retorna a nuestras raíces. Por eso, cada viernes el local de Caballito se convierte en una auténtica peregrinación de fanáticos del legítimo chivito uruguayo.
Imágenes: Redes Los Minuanos / IG Robert Farías
Fecha de Publicación: 08/11/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Albert, un sándwich hecho en Paraná
¿El sándwich de miga es argentino?
Los tomates rellenos, elegidos como uno de los peores platos del mundo
Dobar Tek: un pedacito de Croacia en la Argentina
Panadería Von Brötchen: un viaje a Alemania a través de las harinas
Clásico de clásicos: el Café Paulín y sus “voladores”
Osten, el restaurante argentino reconocido por su particular diseño
Lo de Irma: la receta secreta de la felicidad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades