La comida jujeña revaloriza productos andinos y mantiene viva las costumbres de los primeros morados de la provincia. Tiene una gran oferta y se caracteriza por algunas preparaciones que llevan carne de llama. Se trate de productos tradicionales o elaboraciones modernas propias de la fusión, la gastronomía de Jujuy ha sabido posicionarse como una de las mejores del país. Cada rincón tiene un secreto que compartir, un sabor diferente y este encanto es único ya que representa la cultura típica del noroeste argentino.
Recetas que pasaron de generación en generación, platos que sólo se podían elaborar con alimentos de producción local o adquiridos en los trueques con habitantes de otras zonas cercanas. Muchos de estos alimentos fueron perdiendo su importancia en tiempos de la conquista española al ser menospreciados, prohibidos y hasta erradicados. Pero el tiempo reivindicó la alimentación típica de la región buscando la verdadera identidad de la provincia y con esto se fueron revalorizando platillos tan tradicionales como el asado de llama, locro, picante, charquisillo, tamales, humitas, entre otros.
Por esto en esta oportunidad te invitamos a descubrir una de las comidas típicas de Jujuy, los tamales. Aunque también suele degustarse en Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, cada provincia le añade un toque especial. Realizarlo no es complejo y es además una excelente oportunidad para deleitarse con una exquisitez andina, un plato casero que lleva el espírito de la cultura jujeña.
Ingredientes
Para 15 tamales:
- Chala
- 500 gramos de harina de maíz amarillo
- 75 gramos de grasa vacuna
- 75 gramos de manteca
- 1 cebolla
- ¼ de morrón
- 250 gramos de carne
- 1 rama de cebolla de verdeo
- Aceite de Oliva
- Sal
- Ají molido
- Pimentón
Preparación
En primer lugar se debe hervir la carne hasta que quede tiesa de manera que pueda desarmarse y sólo queden los hilitos, esos tan característicos y típicos de los tamales.
Por otro lado se debe hervir los huevos y picarlos. Aparte se derrite la grasa en un recipiente hondo y se le agrega la sal y los demás condimentos. Sobre esta preparación se debe incorporar el caldo donde se hirvió la carne. Luego se agrega la harina de maíz y se deja hervir por al menos 5 minutos revolviendo de forma constante para evitar que se generen grumos. Se retira la preparación del fuego, se la deja enfriar y se reserva.
Armado
Antes que nada las chalas deben estar hervidas, estas son las hojas de los choclos. El tamal al igual que la humita utiliza la chala como envoltorio. Se coloca sobre ellas la pasta de harina de maíz que se elaboró y en centro se coloca el recado, es decir la carne. Luego se recubre con más recado de modo que la carne quede cubierta y por dentro.
Para cerrar se unen los extremos de las chalas y se ata los tamales con esta misma hoja para lo que se necesita cortar pequeñas tiras. Se deben cocinar durante no menos de una hora y se sabrá que están listos cuando las chalas comiencen a cambiar el color. Listo ¡preparados para deleitarse con este inconfundible alimento lleno de sabor y cultura!
Argentina, nacida en La Plata y criada en Jujuy. Licenciada en Comunicación Social y especialista en Comunicación Digital de la Universidad Nacional de La Plata. Los últimos años me dediqué a la redacción para medios de alcance nacional, enfocado en noticias locales.