¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 12 De Agosto
Buenos Aires enamora, vaya que sí. Mientras, a los que vivimos aquí, la ciudad a veces se nos vuelve hostil y soñamos con volar hacia otras latitudes, hay quienes vienen de visita y sienten adoración por su energía, sus calles, sus edificios y —claro está— su comida. Es el caso de una periodista estadounidense que se declara fanática de la ciudad y ya vino varias veces a disfrutarla.
Su nombre es Anna Mazurek, una periodista freelance que publicó un interesante artículo sobre Buenos Aires en The Washington Post y en The San Diego Tribune. En él, se encargó de enumerar cuáles son —en su opinión— los mejores lugares para comer y, también, los sitios imperdibles para visitar.
Ver esta publicación en Instagram
“Mi enamoramiento con Buenos Aires comenzó en un viaje de mochilera en 2015 y me atrajo de nuevo en 2018. La vibrante fusión de las culturas europea y latina hace que la ciudad sea única e irresistible. Una migración masiva de europeos a finales del siglo XIX y principios del XX dio lugar a un vasto patrimonio multicultural, marcadas divisiones políticas y famosas idiosincrasias lingüísticas. (Los habitantes de la ciudad, conocidos como porteños, hablan el español rioplatense, una variante latinoamericana en la que la y y la ll se pronuncian "sh")”, describe Anna su historia de amor con Buenos Aires.
Cuando la Argentina se volvió a abrir al turismo luego de la pandemia, en noviembre pasado, Anna no lo dudó: alquiló un departamento y regresó a explorar su ciudad favorita después del cierre para ver cómo había cambiado, según ella misma relata. Esta vez, la acompañó un amigo, a quien le ofició de guía turística y gastronómica.
Ver esta publicación en Instagram
“Los alimentos básicos de la vida son la carne, el vino y el helado. La cena no suele empezar antes de las 9 de la noche”, describe Anna las costumbres locales. Entre las múltiples y variadas opciones gastronómicas de la ciudad, en el artículo también enumera sus favoritas.
Guatemala 4691
“Esta parrilla de Palermo sirve algunas de las mejores carnes de la ciudad. Su carta de vinos es extensa, así que pida sugerencias al sommelier. Abre todos los días de 12 a 16 y de 19 a 1. Se recomienda reservar. Los platos principales cuestan alrededor de 30 dólares. La parrilla Don Julio fue nombrada uno de los mejores restaurantes de América Latina en 2021. Se centra en la carne vacuna sostenible y las verduras orgánicas”.
Av. Pueyrredón 1508
“Este modesto restaurante abrió sus puertas en 1977 y es uno de los mejores lugares de la ciudad para comer empanadas. El interior, de color amarillo, tiene un aforo limitado: unos cuantos taburetes de bar y una única mesa para ocho personas, además de tres mesas en la vereda. Pruebe el Picachu, una empanada rellena de cebolla y queso. Abre todos los días de 12 a 16 y de 18 a 23. Las empanadas cuestan alrededor de 1,40 dólares”.
Av. Alvear 1891
“Situado en el elegante Alvear Palace Hotel de Recoleta, este restaurante sirve el té de la tarde con una selección de sándwiches en miniatura, pasteles y bollos. Es necesario reservar. El servicio de té está disponible a las 17 de jueves a domingo por unos 40 dólares por persona”.
“Esta cadena familiar de heladerías comenzó en Mar del Plata en 2011 y abrió su primer local en Buenos Aires en 2015. Consulte el sitio web para conocer los locales y los horarios”.
After multiple requests for a blog post about Buenos Aires, I finally had a chance to write one: https://t.co/Tc0Al3VT7J #BuenosAires #travel
— Anna Mazurek (@travellikeanna) February 22, 2022
Imagen: Pixabay
Fecha de Publicación: 19/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Parrilla Don Julio, entre los 15 mejores restaurantes del mundo
¿Querés conocer cuáles son los mejores restaurantes argentinos?
¿Pagarías $40.000 por un postre?
Los 10 malbecs más buscados en el mundo son argentinos
¿Sabías que el color rojo del Campari viene de un insecto?
Cat Café: un lugar para hacer “gatoterapia” en Buenos Aires
¿Cuáles son los gustos de empanada más elegidos por los argentinos?
Día del Helado: una gran pasión argentina
Una bodega argentina, entre las tres más admiradas del mundo
El vino argentino elegido como uno de los mejores a menos de 10 dólares
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades