Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Los 38 restaurantes "esenciales" de Buenos Aires

La reconocida guía estadounidense Eater publicó un listado con los que considera los 38 restaurantes “esenciales” de Buenos Aires. ¿Querés conocer cuáles son?

Buenos Aires, destino culinario. Entre los muchos atractivos que tiene la ciudad, no sorprende que su gastronomía haya sido reconocida como uno de los principales puntos de interés para el turismo. Así lo consideró Eater, una reconocida guía estadounidense especializada en viajes y gastronomía, que publicó un listado de los que considera los 38 restaurantes “esenciales” de Buenos Aires.

"En los últimos años, una nueva generación de gastrónomos ha mirado más allá de la parrilla y ha despertado un interés en platos centrados en vegetales, pastelerías emergentes, bares de vermut y vinos, sabores mundanos y comidas reconfortantes reinventadas del pasado de Argentina", detallan en el artículo.

En la lista hay desde bares y cafés hasta heladerías, ubicados en distintos puntos de la ciudad e, incluso, en zonas aledañas. Una propuesta interesante para locales y turistas que gustan del buen comer y del buen beber.

Los 38 esenciales

1. Alo’s

"Vale la pena el viaje hasta el barrio de San Isidro para degustar los platos que emergen de la cocina abierta de Alejandro Féraud. Este bistró moderno, que abre para el desayuno, el almuerzo y la cena, se convirtió rápidamente en un éxito por su forma única de transformar los sabores argentinos familiares".

Dónde: Blanco Encalada 2120, Boulogne.

2. Narda Comedor

Respecto a este restaurante, Eater indica que muchos de sus platos fueron inspirados en los viajes de la popular Narda Lepes por Asia, Medio Oriente y América Latina. También destaca que su cocina pone las verduras "en el escenario principal".

Dónde: Mariscal Antonio José de Sucre 664, Núñez.

3. Corte Comedor

"Aunque el chef uruguayo (y discípulo de Francis Mallmann) Santiago Garat cambia constantemente el menú, se puede esperar que sirva solomillo, rib-eye, lomo de cerdo y chorizos caseros de la mejor calidad".

Dónde: Av. Olazábal 1395, Belgrano.

4. La Kitchen

"Los fosforitos dulces y salados suelen encontrarse en fiestas de cumpleaños y reuniones familiares, pero siempre es un buen momento para disfrutar de una masa de hojaldre glaseada dulce, rellena de jamón y queso. Muchos clientes van por chipas, bocadillos de pastrami sobre pletzalej y croissants repletos de mermelada de frambuesa".

Dónde: Nuñez 3400, Saavedra.

5. Heladería Gruta

"Si bien Argentina puede ser famosa por su carne, el héroe anónimo de la escena gastronómica es el helado".

Dónde: Mariscal Antonio José de Sucre 2356, Belgrano.

6. Anafe

"Los chefs reinterpretan las cocinas de Europa del Este, Italia y Medio Oriente en platos pequeños que enfatizan la textura, la frescura y el sabor. Los vegetarianos tampoco se quedarán con hambre, ya que más de la mitad del menú es sin carne".

Dónde: Virrey Avilés 3216, Colegiales

7. Atelier Fuerza Dos

"Es una de las panaderías de más rápido crecimiento en el país. Con un equipo de jóvenes panaderos, tiene la misión de poner de relieve la querida cultura panadera de Argentina, honrando los favoritos tradicionales como la tarta de ricotta, la pastafrola, las palmeritas, los alfajores, los coquitos y el chipa”.

Dónde: Delgado 1461, Colegiales.

8. Mishiguene

"El exclusivo restaurante judío del chef Tomás Kalika recrea platos asquenazíes, sefardíes, israelíes y del Medio Oriente utilizando ingredientes frescos y técnicas modernas de una manera que intriga y evoca nostalgia. El pastrami con hueso te dejará absolutamente boquiabierto".

Dónde: Lafinur 3368, Palermo.

9. Casa Cavia

"Parece sacada directamente de una sesión de fotos de Vogue. La hermosa casa antigua comparte espacio con un centro cultural, editorial, bar, floristería, cafetería y restaurante". Eater también destaca que el lugar “sirve algunos de los mejores cócteles del barrio".

Dónde: Cavia 2985, Recoleta.

10. Catalino

"Comida sincera cuidadosamente elaborada con ingredientes agroecológicos". Eater recomienda probar el choripán con chimichurri y salsa criolla, costillas de jabalí y flan con dulce de leche casero de postre.

Dónde: Maure 3126, Colegiales.

11. La Mezzetta

Eater sostiene que la fugazetta de La Mezzetta "logra el equilibrio perfecto entre calidad y consistencia".

Dónde: Av. Álvarez Thomas 1321, Villa Ortuzar.

12. Strange Brewing

"En los últimos años, la ciudad ha visto un auge de la cerveza artesanal de proporciones épicas. Puede haber docenas de cervecerías en cada barrio, pero pocas son tan acogedoras como esta bulliciosa microcervecería y taberna".

Dónde: Delgado 658, Colegiales.

13. La Carnicería

"Después de siglos de la misma tradicional parrillada argentina, un restaurante se ha atrevido a modernizar la sagrada parrilla".

Dónde: Thames 2317, Palermo.

14. Tres Monos

"Solo hay 10 asientos en el bar Tres Monos, el pequeño lugar de cócteles sin pretensiones de la calle Thames en el moderno Palermo Soho. Sebastián Atienza solía atender el bar en la popular Florería Atlántico antes de abrir su propio lugar para enfocarse en cócteles reflexivos con una personalidad argentina distintiva".

Dónde: Guatemala 4899, Palermo.

15. El Preferido de Palermo

Eater comenta que Pablo Rivero, dueño de la parrilla Don Julio, "no solo renovó todo el espacio, sino que llamó a los chefs Guido Tassi y Martín Lukesch para que se encargaran de la cocina. Pruebe comidas reconfortantes porteñas mejoradas como la milanesa con papas fritas y embutidos caseros".

Dónde: Jorge Luis Borges 2108, Palermo.

16. La Fuerza

"En una esquina ventosa en la frontera de Chacarita y Villa Crespo, La Fuerza mantiene viva la historia del aperitivo de Argentina con una versión contemporánea de los bares de vermut del pasado".

Dónde: Av. Dorrego 1409, Chacarita.

17. Na Num

"El lugar está a cargo de Marina Lis Ra, hija de inmigrantes coreanos, quien mezcla sus raíces con su herencia argentina con platos como la tortilla (tortilla de nabo y papa), la humita (tamale con kimchi), las costillas gochujang y el favorito de la casa, arroz frito con kimchi".

Dónde: Roseti 177, Chacarita.

18. Don Julio

"Es el lugar para experimentar de qué se trata la parrilla. Vaya a almorzar tranquilamente o llegue temprano (o tarde) a cenar para evitar largas esperas por una mesa. No olvide firmar su botella de vino para que pueda agregarse a la escultura de vino montada en la pared".

Dónde: Guatemala 4699, Palermo

19. Donnet

"Encontrarán mucho amor en Chacarita, donde la chef y propietaria Manuela Donnet transformó este restaurante estilo bodegón en un refugio vegano y agroecológico".

Dónde: Av. Jorge Newbery 4081, Chacarita

20. Panadería de Anchoíta. Aguirre 1562, Chacarita.

21. Nuestro Secreto. Posadas 1086, Recoleta.

22. Roux. Peña 2300, Recoleta.

23. Gran Dabbang. Av. Raúl Scalabrini Ortiz 1543.

24. Aramburu. Pasaje del Correo, Vicente López 1661.

25. Panadería Medio Oriente. José A. Cabrera 4702.

26. La Cocina. Av. Pueyrredón 1508.

27. Julia Restaurante. Loyola 807.

28. La Alacena. Gascón 1401.

29. Parrilla Peña. Rodríguez Peña 682.

30. Los Galgos. Av. Callao 501.

31. Don Ignacio. Av. Rivadavia 3439.

32. Chila. Av. Alicia Moreau de Justo 1160, Puerto Madero.

33. Café San Juan. Chile 474.

34. Nilson. Carlos Calvo 463.

35. Urondo. Beauchef 1204.

36. El Ferroviario. Av. Reservistas Argentinos 219.

37. Una Canción Coreana. Av. Carabobo 1549.

38. Yiyo El Zeneize. Av. Eva Perón 4402.

 

Imagen: Freepik

Rating: 0/5.