clima-header

Buenos Aires - - Sábado 30 De Septiembre

Home Gastronomía Locro, el plato que planta bandera en Salta

Locro, el plato que planta bandera en Salta

En esta provincia no solo se come locro para el 25 de Mayo, sino todo el año. Te contamos cómo lo preparan los salteños, y te ofrecemos tres recetas más de las comidas típicas de esta provincia.

Gastronomía
locro salteño

Entre coplas, chacareras y zambas, la cocina salteña se caracteriza por sus sabores dulces y picantes, y el ají es un condimento que en muchas comidas es aplicado, como el secreto mágico de la receta de las abuelas salteñas. Si nos imaginamos un ranking de las comidas más consumidas en Salta, sin lugar a dudas el locro se lleva el primer puesto ya que los salteños no solo lo comen para el 25 de Mayo como una tradición argentina, sino que a este plato lo preparan todo el año para cualquier ocasión. Te contamos cuáles son sus ingredientes y su forma de elaboración, y además te dejamos tres recetas que forman parte de la gastronomía salteña. 

Si no remontamos a la historia de esta comida patria, muchos coinciden que proviene de la lengua quechua y este plato era elaborado por los pueblos de ascendencia pre incaica. Sus ingredientes siguen siendo los mismos, como ser: zapallo, verduras, granos y carne. Algunos sostienen que es una especie de guiso, donde hay que remojar el maíz blanco una noche anterior para su preparación, y se lo debe remojar junto con los porotos. También en Salta le agregan huesos y cuero de cerdo, tripa gorda, charqui, o una carne blanda que en esta provincia la llaman queperí, y por supuesto no puede faltar el chorizo colorado. 

Lo que tenés que tener en cuenta al momento de empezar a cocinar este plato es que debés cocinar las carnes por separado de los granos y verduras. Luego, una vez que todo esté cocido se une todo y se espesa con el zapallo plomo o criollo. Un tips muy importante a tener en cuenta a la hora de condimentar esta comida, es que los salteños le agregan comino y pimentón. Asimismo, no puede faltar la pincelada de grasita colorada y el pimentón frito en grasa de cerdo con un toque de ají picante y cebolla de verdeo, que funciona para refrescar un poco el paladar.

 

Guaschalocro 

Además, en Salta preparan el guaschalocro que se lo hace con choclo desgranado, es una comida parecida a la carbonada de choclo, donde se ralla el maíz fresco en dos cortes, este tips es uno de los secretos de las recetas de las abuelas salteñas para que lograr un guaschalocro jugoso. 

 

Humita en chala o en plato

Esta comida típica de Salta consiste en una crema de choclos rallados en forma manual que muchos salteños y salteñas la elaboran en una olla de barro y la sirven en chala o en plato. En los valles de esta provincia le ponen cebolla picada, queso de cabra, algunas veces les agregan zapallo amarillo y leche. Otros prefieren agregarle albahaca, morrón picado muy chiquito, queso criollo y zanahoria. En cuanto al condimento, se le agrega pimentón picante y una vez que se sirve la humita, el ají es fundamental para realzar el gusto con los demás ingredientes, esto hace que la humita al ser dulce por lo que aporta el gusto del choclo, se mezclen los sabores con este condimento, ofreciendo una combinación perfecta. 
Tamales salteños

En su preparación, los tamales llevan harina de maíz y carne. Muchas recetas salteñas coinciden que se debe hervir el agua con cenizas, luego hay que colarla y añadir el maíz y seguir hirviendo mientras se va mezclando constantemente. Minutos más tarde, se debe dejar la mezcla en remojo por dos días. Un dato importante es que se debe cambiar el agua dos veces por día. A continuación, se debe secar y moler, una vez hecho este procedimiento se obtiene esta harina. Todos estos pasos hay que respetarlos, y como podemos darnos cuenta los tamales requieren más tiempo de elaboración si lo comparamos con la humita. 

Respecto al picadillo o recado que llevan los tamales salteños, este puede ser de carne de vaca, cerdo o cordero, que pueden estar integrados con lengua de los respectivos animales o sin ella. También se los condimenta como a la humita, con comino, pimentón y ají, además se le agrega cebolla de verdeo. Por último, se los arma en una chala seca en forma de triángulo o caramelo. 

Estos fueron los platos más consumidos por los salteños, donde el locro considerado el plato de todos los argentinos, planta bandera en Salta como en primer lugar sobre el resto de los demás, ya que sus habitantes prefieren elaborarlo y disfrutarlo en cualquier fecha del año, y no solo para el 25 de Mayo. 

Fecha de Publicación: 30/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Locro El Locro
Locro Locro argento, anotá para el invierno

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades