clima-header

Buenos Aires - - Lunes 02 De Octubre

Home Gastronomía Le Knish: una especialidad de la gastronomía judía europea

Le Knish: una especialidad de la gastronomía judía europea

En Argentina, la receta se transmite de generación en generación, sobre todo entre las mujeres de cada familia.

Gastronomía
Knishes

Le Knish es una especialidad de la gastronomía judía europea. El nombre deriva de la lengua yiddish que significa algo así como “albóndiga o tortita cocida al horno rellena”. Se trata de unos bocaditos de masa, rellenos con una mezcla de puré de papas y cebollas, en su versión tradicional. También los hay rellenos con carne picada, queso, repollo, hígados de pollo, cebada. En cuanto a la forma, pueden ser redondos o cuadrados. Aquí te dejamos una receta sencilla de cómo prapararlos.

Ingredientes

  • 1 masa para tarta (si es rectangular mejor) de aproximadamente 250g
  • 3-4 papas (según el tamaño)
  • 1 cebolla grande picada fina
  • Aceite neutro
  • Semillas de amapola
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 yema de huevo para pincelar

Preparación

  1. Cocinar las papas con la piel en abundante agua salada hasta que estén tiernas. Cuando estén tibias, pelarlas y hacer un puré.
  2. Aparte, saltear las cebollas picadas con el azúcar en una sartén, con un poco de aceite caliente.
  3. En un bol, mezclar el puré de papas con las cebollas cocidas. Salpimentar a gusto.
  4. Extender la masa para tarta sobre una mesada y con un palo de amasar estirarla para hacerla más finita, conservando la forma rectangular.
  5. Colocar un cordón de relleno de papas en uno de los lados de la masa (el más largo) y luego enrollar hacia adentro como si fuera un cilindro. Apoyar el canto de la mano sobre el rollo de masa y presionar hacia delante y hacia atrás, pero delicadamente.
  6. Tomar cada porción obtenida y apoyarla sobre la mesa del lado que ha quedado cerrado y con el dedo, hundirles el centro para darles la forma característica
  7. Colocarlos en una placa con papel de hornear o aceitada y pincelar con la yema batida, luego espolvorear con las semillas de amapola. Hornear a 200° (Th.7) durante 25 minutos o hasta que comiencen a dorarse.

¡Disfruten y buen provecho!

Fecha de Publicación: 19/09/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Pan con papa - Gastronomia - Ser Argentino ¿Te animás a hacer un pan con papa?
tarta de cebolla Tarta de cebollas caramelizadas y roquefort

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Schumacher Schumacher, el piloto alemán más querido por los argentinos

Cómo sigue el legendario piloto alemán que comparte el récord de títulos conseguidos en la Fórmula 1...

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades