clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gastronomía La verdad de la milanesa

La verdad de la milanesa

En Argentina, todo lo que se pueda hacer milanesa lo convertimos en tal. Una delicia para nuestro paladar y una alegría para nuestro corazón. En esta nota te contamos su verdad…

Gastronomía
milanesa

“La verdad de la milanesa” es un refrán que usamos en todo el territorio argentino. Se utiliza para expresar una verdad irrefutable, una realidad con prueba empírica. En esta nota develamos que la verdad de la milanesa es la siguiente: todo se puede hacer milanesa. ¡Hasta las naranjas! Porque en diferentes partes del país tenemos diferentes recetas y secretos para convertir lo que sea, en esta receta. Te contamos un par de secretos para la milanesa perfecta, y un par de recetas inéditas del territorio cordobés.

Porque esta receta le pone nombre a todo lo que sea rebozado, y frito o al horno. Existen miles de posibilidades en el mundo de la milanga, varias  formas de rebozar y de cocinar. En Argentina, ella es la preferida por los chicos y los grandes. Es la deseada y admirada hasta por el chef más reconocido y gourmet. Porque es una receta popular, con aires de infancia y sabor delicioso. Para casi todo ingrediente, el proceso de rebozado es el mismo, porque es una tradición. En esta nota te contamos cómo rebozar una buena milanesa, y te ofrecemos diferentes posibilidades...

Paso a paso para un buen rebozado

Ingredientes
  • Huevo
  • Provenzal
  • Ajo picado
  • Sal y pimienta
  • Pan rallado o polenta o avena o harina o semillas ¡o todo junto!
Comencemos
  1. El primer paso es romper en un bowl una buena cantidad de huevos, con un poquito de agua para hacerlos rendir. Al huevo mezcladito y batidito, se le agrega la cantidad de especias que se te ocurran. Hay quienes lo preparan con provenzal y hay quienes solo le ponen sal y pimienta. Pero dejan las especias para el polvo del rebozado. Vos elegís, porque el mundo de la milanesa, en realidad, es un mundo que tiene varias verdades. 
  2. El segundo paso es hacer la preparación con la que vamos a empanar la milanesa que decidamos hacer. Puede ser de pollo, de carne, de berenjena, y miles de posibilidades más que ya te vamos a contar. Lo ideal es hacer esta mezcla en un plato playo o en un recipiente que cuente con una superficie lo suficientemente amplia como para empanar los pedazos de comida que convertiremos en milanesa. Este preparado puede llevar pan rallado, polenta, avena, harina, semillas y especias. Todo junto o un solo cereal que sirva para el rebozado. Las especias y las semillas las elegís vos. 
  3. El tercer paso es el más divertido: elegir de qué vamos a hacer las milanesas. Acá te damos un listado y un par de tips. Vos elegís.

Milanesas tradicionales

  • De carne

Los cortes especiales para esta receta son bola de lomo, peceto, cuadril o pulpa. Para preparar una buena milanga, es mejor asegurarte de quitarle toda la grasa y de ablandarla con un par de golpes antes de rebozarla. 

  • De pollo

Otro clásico argentino. Para tiempos de crisis, la de pollo es la más fiel. Para milanesas más sequitas, podés usar la pechuga; para que salga más jugosa, el muslo.

Las cordobesitas y de carne

  • De hígado

¡Una bomba! Para estas hay que conseguir el hígado cortado en bifecitos y sacarle la pielcita de los bordes. Antes de rebozarlas, hay que dejarlas macerar en juguito de limón durante un par de horas. 

  • De osobuco

Igual que con las otras carnes, hay que pedir este corte en pedacitos bien finitos. Al hueso se lo dejamos, y le sacamos el caracú… lo dejamos para el puchero.

  • De mondongo

Estas son un poco más complicadas, porque bueno… el mondongo tiene sus truquitos. Hay que limpiarlo, hervirlo, y recién ahí se puede preparar en milanesa. Una vez listo, es una delicia de otro planeta. 

Las cordobesitas y vegetarianas

  • De polenta

Son las reinas. Con los sobrantes de polenta, una vez que está durita se la corta en rectángulos a los que luego rebozamos. Una vez rebozados, los mandamos al horno o a la fritura. El tip ideal: hacer las milas de polenta a la napolitana. O sea, con quesito, tomate y orégano arriba.

  • De zapallito verde

Cortamos el zapaito (como le decimos acá), en shodajas y los dejamos en un colador con sal. Una vez que largan el agua los rebozamos y a la fritanga. ¡Qué delicia!

  • De berenjenas

Al igual que con el zapallito, cortamos en rodajas y las dejamos en sal unas horas antes, pero no para que larguen el agua, sino para que se les vaya lo amargo. Una vez listas, las empanamos.

  • De naranjas

Esta receta es un poco más complicada… así que te la dejamos paso a paso en esta nota especial que le dedicamos a las milas de naranja.

 

Y vos… ¿ya sabés cuál es tu verdad de la milanesa?

Fecha de Publicación: 21/08/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

muzzarella Milanesas de muzzarella
Sánguche-de-Milanesa El Día del Sánguche de Milanesa, solo en Tucumán

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades