Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La Selección del 2020

Un camino vitivinícola para recordar un año como pocos.

Cada año vitivinícola es único y es recordado por los eventos particulares que lo rodean, pero el 2020 seguramente no será olvidado fácilmente. Con lineamientos que lo definieron como único supo convertirse en excepcional y dejó mucha información para analizar y vinos que probar.

Así pudimos encontrar una cosecha "atípica" por las medidas adoptadas por el coronavirus y el adelantamiento de la recolección por las altas temperaturas, pero "histórica" por la sanidad y calidad de las uvas.

Fue el año en que Argentina exportó más del doble del volumen de litros de vino a granel que en el período de 2019, con volúmenes comercializados en el mercado interno con un aumento de casi un 10% respecto del año anterior, y un quinto año consecutivo donde cayó la facturación de la industria del vino por la caída de los precios.

No obstante esto, las bodegas se permitieron elaborar algunos de los mejores vinos de los últimos años y con la decisión de no esperar a que pase la pandemia avanzaron en la presentación de sus productos a través de la virtualidad de las pantallas y el desarrollo apresurado del e-commerce.

Entonces aquí, algunos de los elegidos bajo el capricho del gusto personal que espero antojar.

 

Desde Salta, bodega El Porvenir de Cafayate presentó su flamante Malbec nacido a partir del estudio de los suelos de sus fincas, con un trabajo en parcelas diferenciadas donde Paco Puga muestra una expresión singular y distintiva que habla del lugar de donde proviene este vino.

                                    

Otro lanzamiento adelantado, para el mercado norteamericano, fue el que hizo Andrea Tansini, enóloga de Doña Paula. Un Rosé Malbec de aspecto rosa pálido y brillante, de aromas florales y frutales con buena intensidad. Con un paladar voluptuoso y refrescante gracias a su equilibrada acidez.

                    

Promediando el año también se lanzó BIRA, un proyecto que nació de la búsqueda de las raíces familiares italianas de dos amigos. Santiago Bernasconi y Federico Isgró le apuntan a un viñedo de Sangiovese plantado en 1975 en el Valle de Uco, en la altura de los Andes. Por ahora son tres vinos de corte con base Sangiovese y dos con base Malbec dignos de ser probados.

                            

El basquetbolista Fabricio Oberto junto a sus amigos enólogos Juan Longo y los hermanos Héctor y Pablo Durigutti, presentó tres tintos de corte elaborados con uvas del preciado rincón vitícola de Mendoza, Las Compuertas en Luján de Cuyo. El nombre del proyecto es Old Wines, donde cada una de las etiquetas representan diferentes etapas de su amistad. Viajes, motos, música e historias, un resumen del tiempo compartido y el camino recorrido.

                                 
Bodega Altos Las Hormigas también apostó a una corriente nueva pero sostenida en el país de elaborar vinos blancos sabrosos y presentó un flamante blend de Chenin y Semillón que se destaca por su buen volumen y carácter austero. Hay hierba y manzana, en un paladar franco, con notas de levaduras y un final refrescante.