¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección¡Buen día, buen díaaaaa! Hoy una receta con levadura. La he visto mucho y me dio curiosidad. Dicen que es muy conocida en Vigo (Galicia). Es una masa parecida a la de una rosca… ¡PONELE!, como dicen los chicos. Me faltan los emoticones para poder expresar bien el mensaje. Con muchos huequitos por donde se mete una crema y al cortarla, se ven. Yo no resistí y la corte antes de que terminara de enfriarse. Hay dos tipos de crema que vi, se los paso a ambos. Sobre gustos no hay nada escrito, son ricas las dos. Esta es una receta de Mabel Mendez: Torta Tipo Imperial (salen 2 unidades de 22 cm de diámetro).A preparar los ingredientes, que ahí va la receta:Masa Previa20 g de levadura fresca100 cc de agua tibia50 g de harina1 cda de azúcar.Masa40 g de copos de papa (los que se usan para hacer puré instantáneo)3 huevos40 cc de aceite50 g de manteca pomada100 g de azúcar30cc de jerez o vino blanco1 cdita de esencia de vainilla.Crema opción 1650 cc de leche condensada50 g de manteca2 yemasMezclar los ingredientes, llevar a fuego medio revolviendo constantemente hasta que casi llegue a hervir. Retirar del fuego. Si te quedaron grumitos porque no hiciste la tarea de revolver, colala.Crema opción 2Crema de leche 600 cc9 cdas de azúcar.Hervir hasta que se empieza a poner de un color amarillito y espesó un poco.Procedimiento- Mezclamos todos los ingredientes de la masa previa y dejamos tapado hasta que haga espumita, unos 15 minutos- Mezclamos todos los ingredientes de la masa, excepto la manteca; le agregamos la masa previa y unimos bien; por último, le agregamos la manteca. Amasamos hasta que quede una masa tierna.- Colocamos la masa en un bowl, lo tapamos con film y dejamos reposar 1 hora en lugar cálido.Desgasificamos la masa ( la amasamos un poco para sacarle lo leudado), dividimos la masa en dos partes iguales y bollamos ( con esta receta salen 2 tortas de 22 cm de diámetro).- Estiramos cada bollo del tamaño del molde, enmantecamos los moldes, colocamos cada masa en un molde, los tapamos con film y dejamos que dupliquen nuevamente.- Ahora el detalle, prestar atención: con los dedos índice, mayor y anular vamos pinchando / hundiendo los dedos por todo alrededor y luego lo vamos haciendo adentro hasta tener todo con huequitos (como una focaccia); lo ideal es que se tracen circunferencias.- Llevar a horno a 170ºC durante 20- 25 minutosRetiramos del horno y con las tortas calientes le vamos poniendo la crema por encima que está a temperatura ambiente. Podemos usar el revés del cuchillo para agrandar los agujeritos y que penetre más la crema.Dejar enfriar y espolvorear con azúcar impalpable antes de servir.
Fecha de Publicación: 23/07/2018
Sbriciolata al Caffé e Ricotta (de Giallo Zafferano)
Mondongo patrio, no tan patrio
La predilección de los varietales
Lomo Bleu a la manteca de Mirín y pimienta de Madagascar, espinacas en el jugo, Maldon
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades