¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 05 De Febrero
El nacimiento de la vitivinicultura en nuestro país se da cuando las primeras vides ingresan a la que luego sería la ciudad de Salta y a la zona de Cafayate, provenientes desde el Alto Perú hacia el año 1543.
En 1557, los jesuitas contaban ya en Santiago del Estero con plantaciones importantes para la época. En 1561, cuando Pedro del Castillo hace la expedición fundadora de Mendoza, llevó con él vides, y lo mismo hizo Juan Jufré un año después en plena “colonización” de las tribus Huarpes, que eran los habitantes de la región. Se estima que para el año 1564, se obtuvo la primera cosecha en tierras mendocinas.
Finalizada la Primera Guerra Mundial, en 1919, los vinos argentinos adquieren renombre, ya que su calidad iba en franco ascenso, y las “cepas europeas” daban resultados excelentes en estas tierras y sus climas. Si bien para llegar a obtener productos de altísima calidad había un camino de décadas por recorrer, los cimientos ya estaban muy bien puestos, y las vides continuaban expandiéndose por el territorio.
En el camino para lograr esa calidad, algunas bodegas adoptan modos estandarizados internacionalmente para conseguir ampliar sus fronteras comerciales. Así, podemos leer en algunas etiquetas la palabra “Estate”o “Estate Grown”. Estas palabras hacen referencia a una vid que ha sido cosechada en la hacienda de la bodega, una “raíz” propia o una “raíz crecida”en el lugar.
Bodega ReNacer elabora un Cabernet Sauvignon al que llama Punto Final, con uvas Estate Grown provenientes de 2 cuarteles de su finca.
Un vino de color rojo rubí con ribetes azulados que se destacan con buen brillo. Aromáticamente es moderno. Tiene una buena cuota de crianza que aporta notas tostadas y especiadas con tonos de vainilla. Notas de fruta roja madura, ají molido, especias y hierbas frescas. En copa evoluciona y despliega matices terrosos y cuero. En boca es fluido y a medio paladar desarrolla una textura untuosa con sabores frutales. Taninos dulzones, redondos, Final largo y sabroso. Es intenso y posee retrogusto a café.
En éste volver a nacer, la bodega se propone una máxima y en su web cita:
“Hacer vinos es realmente un negocio sencillo,” comenta Baroness Philippine de Rothschild a sus visitantes en su château cerca de Bordeaux. “Sólo los primeros 200 años son difíciles”.
Nuestra Visión: Disfrutar cada momento de esos primeros 200 años…
Fecha de Publicación: 08/07/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El vino argentino conquista el mundo
Taninos y acidez del vino
Receta del Coliflor a la crema
El refresco del Señor Vázquez
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades