¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa chanfaina es uno de los platos más populares de San Luis y se puede degustar en Villa de la Quebrada. Este manjar se realiza con los menudos de chivo o cordero, a los que se coloca en agua hirviendo con sal. La mayoría de los puntanos lo consumen como guarnición del chivito asado.
Para obtener una combinación perfecta, el cocinero comienza a poner las brasas para la cocción del cabrito o chivito, y el secreto está en adobar correctamente la carne. En cuanto a su cocción, es bastante lenta, ya que se necesita de varias horas para que los condimentos se absorban de una manera adecuada en la carne y, de esta manera, se pueda obtener un rico plato. Mientras que el tiempo corre, el cocinero comienza a preparar la chanfaina, la cual es una salsa o también conocida como un tipo de guiso que en la antigüedad los romanos hacían para acompañar la carne de liebre, con los menudos y la sangre de este animal, y aromatizaban con diversas hierbas como el cilantro. Los españoles, por su parte, denominan chanfaina a un guiso de bofes, un aderezado para determinado tipo de carnes.
Para realizar este plato exquisito vas a necesitar los siguientes ingredientes:
Como te adelantamos al principio, debemos cocinar los menudos en agua con sal, se pican finamente y se guarda el caldo. Algunos utilizan, también, la sangre, la cual se mezcla con sal, se la deja endurecer y luego se corta en cubitos para sumar a la cocción.
Luego, en una cacerola colocamos la grasa o aceite y comenzamos a rehogar la cebolla junto con el ajo picado, también si deseás podés agregarle perejil y tomate. Una vez que tenemos todo rehogado agregamos los menudos, que ya tienen que estar salados, luego condimentamos con orégano, comino, pimienta y ají a gusto.
En esta instancia ya es hora de agregar dos o tres cucharadas del caldo que habíamos reservado, y le añadimos la miga de pan desmenuzada. Dejamos que se hierva todo muy lentamente y una vez que todo esté cocido tenemos listo nuestra chanfaina para acompañar con un rico cabrito o chivito.
Es importante subrayar que la gastronomía de San Luis es muy variada, ya que, si bien los puntanos, por un lado, mantienen recetas tradicionales de la zona, también los que se dedican a este rubro son considerados como muy innovadores en sus comidas. También podemos decir lo mismo en cuanto a sus bebidas, ya que en esta provincia son muy populares las cervezas artesanales, las cuales son elaboradas por productores del lugar. Ellos se esfuerzan para elaborar productos nuevos que ofrecen en las diferentes ferias que se realizan tanto en capital como en el interior de la provincia. Por otro lado, además, los gastronómicos elaboran exquisitas mermeladas caseras, quesos, fiambres, pan y embutidos.
La gastronomía en San Luis es muy importante para sus habitantes, ya que conforma el folklore de los puntanos, con sus diversos y peculiares platos hacen que este lugar se diferencie de las demás provincias. Los eventos que se llevan a cabo en los distintos puntos de este lugar son una forma de visibilizar su gastronomía. Por ejemplo, en Merlo con la Fiesta de la Dulzura, Potrero de los Funes, El Trapiche y Carpintería con la Fiesta de la Cerveza Artesanal y la Picada Casera. En estos sitios, los puntanos apuestan cada año en posicionar su tierra con sus comidas típicas, marcando su huella identitaria.
Fecha de Publicación: 09/11/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
De chivito, danzas y canciones
La cerveza artesanal jujeña tiene su festival
Repasando la gastronomía chaqueña: dos recetas que no pueden faltar en tu mesa
Cómo preparar empanadas riojanas
“Alguna vez se harán vinos en este valle de los que el mundo hablará…”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades