¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSi sos seguidor de esta página, seguramente, ya hayas leído alguna nota sobre Santa Fe y la cerveza. La verdad es que somos muy cerveceros los santafesinos. Y nuestra fama está respaldada por una potente particularidad: en la capital provincial coinciden una de las plantas industriales cerveceras más grandes de Latinoamérica y decenas de cervecerías artesanales de primer nivel.
La cerveza artesanal, esa moda internacional a la que casi ninguna ciudad moderna escapa, tiene excelentes representantes en Santa Fe. Ellos complementan la larga tradición de lisos y porrones industriales que tiene la ciudad.
Las cervecerías artesanales proliferaron en la capital provincial. Decenas aparecieron en los últimos cuatro o cinco años. Y, ciertamente, son todas muy buenas.
¿Qué es lo que hace que las birras santafesinas tan ricas? El agua, sin dudas. Este elemento es, obviamente, el principal ingrediente de toda cerveza. Al ser la santafesina un agua blanda, se convierte en perfecta para la elaboración de este producto.
En este marco, hay un estilo cervecero que hace furor, actualmente, en la región de La Setúbal. Es la American Pale Ale, conocida por su sigla APA. Por ser una variante americana y, por lo tanto, más suave y menos amarga que la tradicional IPA, encontró en el paladar santafesino una gran acogida.
Las cervecerías artesanales locales elaboran todos los estilos que te imagines, pero la gente de la ciudad está muy acostumbrada a la suavidad del liso. Creo que de ahí viene el éxito de la APA.
Su antecesor es la famosa India Pale Ale. La historia de la IPA es muy conocida. Este estilo cervecero, uno de los más consumidos en el mundo, es 100% británico. Al parecer, cuando los ingleses llevaban su birra en barco hasta la India, se les echaba a perder. Descubrieron que el lúpulo funcionaba como un perfecto conservante. Nació así este estilo tan característico por su sabor y aroma floral.
Similar a la IPA, la APA es la American Pale Ale, una cerveza de alta fermentación y lupulada. Su color varía de dorado pálido hacia el ámbar oscuro. Puede contener notas florales, cítricas, de pino, de especias, de resina o de frutos tropicales, aunque lo usual es que predomine el sabor del lúpulo. La APA es una cerveza refrescante y moderna. Surgió a mediados los 70 del siglo XX en Estados Unidos. La Anchor Brewing Company quería crear una variedad para conmemorar el bicentenario del paseo de medianoche de Paul Revere, que marcó el comienzo de la guerra de la independencia norteamericana. Basada en recetas inglesas, los directivos de Anchor crearon su propia versión, más amigable al paladar que la británica.
Ambos inventos fueron un éxito. En la actualidad, la mayoría de los locales cerveceros ofrecen o planean lanzar sus variedades IPA y APA. Con las variaciones que los avances tecnológicos del proceso productivo permitieron a través de los tiempos, las birras santafesinas no paran de crecer.
Fecha de Publicación: 22/07/2020
Alfredo, el campeón de la gente
El sabor único de la boga al paquete
Aguas pantanosas en el desierto
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades