clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gastronomía Hola, hola, bondiola

Hola, hola, bondiola

Te dejamos una receta exquisita: bondiola de cerdo con puré de camotes y manzanas. Un clásico de la gastronomía mendocina más sofisticada.

Gastronomía
bondiola de cerdo

Cuando uno piensa en la gastronomía típica de un lugar, se centra en sus ancestros y sus raíces. La cultura y las costumbres tienen mucho que ver con lo que allí se come. Se trata, por lo general, de comidas simples, baratas y fáciles de cocinar. Sin embargo, con el correr de los años, la cocina se ha vuelta cada vez más sofisticada. Y dentro de este tipo de gastronomía, hay muchos platos que se han instalado como clásicos. Y en ese caso, en Mendoza, son varios los que se anotan. Pero ahora nos vamos a quedar con la histórica y legendaria bondiola de cerdo. Si bien es un corte muy común en todo el mundo, lo especial de esta receta resulta ser el acompañamiento.

Antes de meternos de lleno con las instrucciones culinarias, es preciso comentar que este plato forma parte de un recetario con las comidas típicas mendocinas. Se trata de un libro que presentó hace algunos años el Ente de Turismo de Mendoza, junto con la asociación que nuclea a los gastronómicos locales. En sus primeras páginas reza: “Mendoza invita a recorrer montañas, ríos, lagos, oasis cultivados, ciudades y pueblos para conocer la cultura local y la hospitalidad de su gente. La provincia ofrece, junto a sus majestuosos vinos, una canasta de materias primas de su generosa tierra y de productos elaborados; destacando de esta forma los ingredientes de los oasis y secanos productivos. En esta tierra se ha consolidado una gastronomía cosmopolita maridada con vinos de exquisita variedad y riqueza dando como resultado cocina de autor, cocina criolla y de inmigrantes”.

El recetario divide a la provincia en cinco regiones: Gran Mendoza, Alta Montaña, zona Este, Valle de Uco y zona Sur, cada una con sus tapas, principales y postres típicos, y con sus festividades más importantes en donde mendocinos y turistas pueden disfrutar de la gastronomía mendocina. Ahora sí, aprendamos a cocinar.

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 kg bondiola de cerdo
  • 1 taza aceto balsámico
  • ½ taza de miel
  • 4 camotes chicos
  • 4 manzanas chicas
  • 300 g crema de leche
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Sal c/n
  • Pimienta c/n
  • 1 cucharada de jengibre rallado
  • 1 ramita de canela

Preparación

Para el puré: pelar y cortar los camotes y las manzanas en cubo, llevarlos a una olla con sal junto con el jengibre y la canela. Una vez cocidas, colar y retirar rama de canela, pisar con pisapapa o mixer, hasta obtener un puré fino y cremoso. Para condimentar el puré, colocar azúcar en una sartén y llevar al fuego hasta obtener un caramelo, agregar crema de leche y revolver hasta que esté integrado. Verter la preparación sobre el puré y mezclar, agregar sal y pimienta.

Para la bondiola: cortar la bondiola en cubos, llevar a sartén o wok con aceite de oliva. Dejar dorar bien ambos lados, sin mover. Reservar. En una sartén colocar aceto y miel, cocinar hasta que su consistencia sea como jarabe, incorporar el cerdo hasta que los cubos estén bien cocidos, pero jugosos. Luego se termina de salpimentar y se sirven los cubos de bondiola bañados por la salsa acompañados del puré. Para los amantes del vino, se puede maridar con un buen syrah.

 

Fecha de Publicación: 31/03/2021

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Risotto con cerdo Risotto con cerdo
Costillitas-de-cerdo-al-fernet- Costillitas de cerdo al fernet: un platazo cordobés

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades