¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
“Yuyiao” tomamos el mate en Córdoba. Y “yuyear” se convirtió en un verbo de cabecera de los cordobeses. Ya que en el monte cordobés encontramos una variedad abundante de hierbas de todo tipo con usos diferenciados. Las que nos habilitan a usarlas para miles de cuestiones. Desde usos medicinales hasta trucos caseros que nos conectan con la naturaleza. Esta naturaleza sabia, con tonada cordobesa, tiene un montón de secretos que nosotros vamos a dilucidar ahora. Estos elementos que la Tierra nos regala fueron utilizados por civilizaciones históricas que hoy componen nuestro imaginario cultural. Por ejemplo, los Comechingones, que se alojaban en el monte cordobés y hacían uso de estas hierbas cotidianamente.
Hoy nos damos cuenta de que, casi como si estuviéramos conectados con nuestros ancestros, seguimos mateando a lo “yuyiao”. Cuentan algunas versiones sobre la historia del mate que este es originario de los pueblos nativos de la región selvática del noroeste de nuestro país. Y que, al principio, fue juzgada por los colonizadores como “antihigiénica”. Pero que, sin querer, fue tomando un lugar especial entre las costumbres del pueblo colonial. Así fue que se extendió a lo largo de todo el territorio, y hoy no existe en Argentina una provincia donde no se chupe mate.
El Grupo Cuentos en Boca, luego de una investigación exhaustiva, logró recopilar los variados usos de los yuyos sanadores del monte cordobés. Ya sea para infusiones o para agregarle al mate y darle un toque cordobés.
Las hierbas que crecen en el monte de Córdoba son muchas, solo algunas son identificadas con facilidad y pueden ser consumidas al toque. Acá te dejamos algunas de ellas:
Este es internacional, además de encontrarse en el monte cordobés se encuentra en muchos lugares de Latinoamérica. Crece fácilmente y se lo conoce popularmente como “planta de la felicidad”. También tiene su uso ornamental, ya que su flor es muy bonita y, por supuesto, de color amarillo. Tiene un aroma y gustito a vainilla, lo que lo hace irresistible. Es ideal para acompañar el yerbiado. Es digestivo y antiresfríos. Algunos suelen hervirlo en leche, porque le da un sabor único.
En pleno monte cordobés, la cola de caballo es un clásico. Tiene múltiples usos y ¡cuidado! Si la agregás al mate, suele hacer que la yerba se lave rápido. Sin embargo, por sus beneficios renales, ya que es diurética, ayuda en caso de cálculos. También mejora casos de reumatitis e infecciones urinarias. Es una óptima ayuda para lesiones óseas, osteoporosis o caries, ya que tiene un alto nivel de potasio.
El que toma carqueja, no se queja. Esta hierba ayuda a mejorar la digestión y combatir los gases. También es buena para solucionar problemas hepáticos. La infusión que se consume luego de hervirla en agua tiene un sabor amargo. Por lo tanto, agregásela al mate solo si te gusta bien amargo.
Su aroma delicioso y propiedades sanadoras la hacen parte de cualquier herbario medicinal. Tiene propiedades antiinflamatorias y fortalece el cabello. También se utiliza para la producción de cosmética natural. En infusión, es una delicia. Muchos suelen agregarla al fuego del asadito, porque le da un toque especial y hace que el humo tenga un olor particular.
Con este botiquín para el mate, en el monte cordobés utilizamos todas y cada una de las hierbas que la naturaleza nos regala. Obviamente, faltan un par. Como la clásica y cordobesa: la peperina. Pero esas te las contamos en otra ocasión…
Fecha de Publicación: 11/07/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Rosquitas fritas para una mateada cordobesa
COVID-19: ¿cómo limpiar el mate y la bombilla?
Guiso de lentejas para Cenicienta
¿Qué es esa delicia que comen los tucumanos?
Reviro: el pan de los pobres misioneros
La cerveza de moda en Santa Fe
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades