¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección1) El té argentino tiene un precioso color rojo cobrizo, como la tierra en que se lo cultiva.
Y en nuestra tierra la cosecha es mecánica ( hemos desarrollado maquinaria específica para ese fin y nuestro país la exporta! )
2) La región tealera argentina está concentrada en las provincias de Misiones (96%) y Corrientes (4%). Se nos considera un “te de llanura” , ya que está situada en lugares que no superan los 300 snm.
3) El te argentino es muy apreciado en el mundo por sus propiedades organolépticas.
Su limpidez y transparencia lo hacen ideal para “te de corte”, es decir, para combinar con tes de otros orígenes y elaborar bebidas complejas. Sobre todo en el mercado de las bebidas envasadas, para beber frías.
4) El 95% de la producción de te argentino, se destina a la exportación. Apenas el 5% se destina al consumo interno.
5) Argentina es el 9° productor mundial (los principales son China, India, Kenia, Sri Lanka) y uno de los principales exportadores.
Como corolario, te dejo pensando que los principales compradores del te argentino son EEUU y Chile (de modo que la próxima vez que compres los sobrecitos de la marca amarilla y roja... pensá que es casi todo nuestro!)
Fuente: Ministerio de Agroindustria, Alimentos Argentinos, Ing. Agr. Patricia Parra
Fecha de Publicación: 07/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Viajar en una taza de té
El tema es exportar
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMuy interesante el artículo. Gracias por la Info
Muy buena información!!
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades