Si sos lector de este sitio y te gusta nuestra sección de tradiciones, te debe haber encantado el artículo sobre la Fiesta de la Bagna Cauda en Humberto Primo. Este tentador evento se realiza todos los inviernos para rememorar la rica tradición piamontesa que perdura en esa región santafesina. De paso, se come un plato que es único. Exquisito. Digno de probar
Típico del invierno, la bagna cauda se compone de una salsa caliente a base de aceite de nuez, dientes de ajos triturados y pasta de anchoas saladas en la que los comensales untan vegetales crudos y cocidos. Puede ser de todo: remolachas, repollo, batatas, pimientos, cebollas y trozos de pan. El toque argentino que se le agrega a esta receta es la crema de leche. Fue elegida por los inmigrantes italianos por su abundancia, para reemplazar al aceite de oliva utilizado originalmente. También se sumó el acompañamiento de un buen vino tinto.
Este alimento, que nació como un plato rápido, económico y sustancioso para calentar las noches de invierno, se transformó en un símbolo de encuentro y de tradición familiar.
La bagna cauda se come como la fondue. Se van mojando en la salsa verduras cocidas y crudas. Dentro de las primeras: zanahoria, brócoli y repollitos de Bruselas. Las crudas pueden ser: lechuga, cardo, repollo, endivias.
El plato nace en Europa en épocas de hambrunas. Se comían con verduras silvestres y usaban aceite de oliva, en vez de crema como en la versión local. Hoy, en las casas argentinas, e incluso en la fiesta de Humberto, se agregan ravioles y pollo hervido.
El dato interesante es que no es algo muy difícil de preparar. Si te animás, y querés quedar como un chef piamontés antes de que se vaya el frío, te dejamos la receta.
Ingredientes
- 1,200 kg de crema de leche
- 10 anchoas
- 1 cabeza de ajo
- 100 gramos de nueces peladas y picadas
- Aceite comestible
Preparación
- Picar muy fino el ajo y las anchoas.
- Poner en una olla (preferentemente de barro) los ajos sin dorarlos.
- Rehogar con dos cucharadas de aceite, agregar las anchoas y luego la crema. Por último, añadir las nueces picadas
- Cocinar hasta que levante el hervor y luego mantener a fuego suave.
- Servir bien caliente y mantener el calor sin que vuelva a hervir.
Acompañar con zanahorias, acelga, brócoli, coliflor, cardo, repollo, lechuga, apio, rabanitos, trocitos de pollo cocido, pastas, pan y un vino que enmarque esta deliciosa receta.
Tips: La proporción que hay que mantener siempre es la de ajos y anchoas (una cabeza de ajo para cuatro personas y tres filetes de anchoas para cada persona). Si se enfría y se calienta de nuevo, puede ser que la crema se corte. Después que se agregue la crema, revolver siempre para el mismo lado.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.