clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gastronomía Gustu

Gustu

Sí. Hojas de coca en un trago. Te vas a sorprender!

Gastronomía
Gustu

En un vaso, colocar el singani junto con tres piedras de hielo lindas, completar con ginger ale y dos hojas de coca, revolver y disfrutar.

Ingredientes

  • 50 ml de singani Supay picante (aguardiente)
  • 100 ml de ginger ale Pulpo Blanco
  • 2 hojas de coca

Preparación

  1. Método: directo
  2. Hielo: rocas
  3. Vaso: mediano o largo
  4. Decoración: hojas de coca

El singani, una bebida típica boliviana

El singani se produce a partir de la uva Moscatel de Alejandría. Es un destilado originario de Bolivia que ya cuenta con denominación de origen. Una de las principales características de ésta bebida, está dada por la altura en que se cultivan las uvas (entre 1800 y 2200 metros sobre el nivel del mar). Esto le brinda singularidades organolépticas que conservan más y mejor el aroma.

El proceso de elaboración consiste en fermentar la uva por siete días para luego destilarla en alambique hasta llegar a setenta grados. Según la normativa, no está permitido agregar azúcar, pero sí se puede rebajar con agua hasta los cuarenta grados de alcohol. Lo bueno es que el singani no envejece.

Su historia y origen

Si bien existen registros de destilados de uva bolivianos que datan de antes del 1660, fue recién a mediados del siglo XIX que en una finca de nombre Singani, en la región de potosí, comenzó a producirse, embotellarse y comercializarse. Esta bebida se consume en Bolivia sola o combinada y la exportación es escasa. Brinda trabajo a numerosas familias, algunos datos exponen que son más de cuatro mil las que participan en la cadena de elaboración del singani.

Hollywood sumó su grano de arena

Aunque suene extraño decirlo así, resulta que para que éste destilado traspase fronteras, tuvo que venir algo de “allá arriba” a darlo a conocer. En el rodaje de la película del Che en tierras bolivianas, el director de cine Stephen Soderbergh probó el singani y parece que le gustó tanto que decidió iniciar un proyecto para producir en Estados Unidos su propia marca: Singani 63.

Sobre el autor

“Tato” Giovannoni es el principal referente en la actualidad de la cocktelería en nuestro país. Se crió en Pinamar, ciudad de la costa argentina, en la que dio los primeros pasos detrás de una barra. Fue mozo, jardinero y albañil. Viajó por el mundo, estudió cine en Los Ángeles. También se recibió de Director de arte publicitario. Sin embrago, eligió ser bartender. Trabajó en bares importantes hasta que abrió el suyo, Florería Atlántico, con el que fue premiado reiteradas veces. Es el primer bartender latinoamericano en ganar la distintición 'Altos Bartenders' Bartender Award 2020' que  fue otorgada por otros colegas representantes de los 50 Best Bars, la institución de referencia en el mundo de la coctelería que elige a los mejores bares a nivel mundial.

Fecha de Publicación: 20/06/2018

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Reinventarse a través de la coctelería Reinventarse a través de la coctelería
cóctel Con un coctel en la mano

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default
Por: 21 junio, 2018

Tato, las hojas las usas sólo a para decorar, o aporta algo de sabor? Porque el té de coca es riquísimo!! Gracias

default
Por: 21 junio, 2018

En respuesta a

Laura. Gracias por tu pregubta y sugerencia. Las hojas las podes dejar macerando dentro del singani 24 hrs. Luego le agregas ginger ale y decoras con ojas secas de coca!!! Saludos

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades