¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
El objetivo de cualquier guiso, en sus orígenes, es el de calentar el cuerpo. En invierno, la calefacción de la casa y los abrigos, a veces, no alcanzan. Muchos creen que no hay mejor manera de elevar nuestra temperatura corporal que con un buen guiso. Y, particularmente, el de lentejas resulta ser el más nutritivo, por su aporte de hierro y proteínas. Así, además de comer una verdadera exquisitez, estaremos haciéndole un bien a nuestro cuerpo. Entonces, el guiso de lentejas resulta ser, para los mendocinos, un arma letal para el frío en la montaña.
La escena es ideal. Cielo nublado, gris, oscuro. Montañas con picos blancos, calles de tierra desoladas. Todo contemplado por una ventana de madera, desde la comodidad de una cabaña con estufa a leña que nos permite estar en pantuflas y desprovistos de mucho abrigo. Los vidrios comienzan a empañarse. Es la olla que libera vapor a mucha presión: las lentejas anuncian su cocción. Estamos ante uno de los grandes placeres de la vida, comer un guiso durante el frío en la montaña.
No obstante, el frío también se presenta en la Ciudad de Mendoza y la montaña es una constante en cualquier postal. Por lo que la siguiente receta es válida para todos los mendocinos e, inclusive, para todos nuestros lectores.
Como se ha explicado, el concepto del guiso que hemos descripto es el de cocinar todo junto para lograr una perfecta amalgama de sabores. Pero, es cierto, esto puede resultar un tanto pesado para muchas personas, sobre todo, si el guiso se come en épocas de temperaturas más cálidas.
Para esos casos, recomendamos saltear la panceta, las costillas de cerdo y a salchichita parrillera en una misma sartén. Cuando los 3 ingredientes estén dorados por fuera, colarlos. Es decir, retirar la grasa y todo el líquido que expulsaron durante el salteado. Luego, incorporarlos a la olla con el resto de los componentes. Así, evitaremos la grasa y las calorías de esos alimentos. Aunque, claro, perderemos mucho sabor en la comida final.
Fecha de Publicación: 21/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Hummus de lentejas naranjas o turcas
Guiso de mondongo criollo
Hagamos un asado, tomemos ¿leche?
Santiago Blondel: Biografía de una cocina sustentable
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades