clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gastronomía Guiso carrero, el guiso popular del pueblo chaqueño

Guiso carrero, el guiso popular del pueblo chaqueño

La gastronomía es la primera credencial de presentación de muchas culturas. El guiso carrero es una propuesta culinaria e histórica.

Gastronomía
El guiso carrero

Chaco es una provincia que habla a través de su naturaleza, de su cultura originaria y criolla, pero también lo hace través de la comida. El guiso carrero es un plato típico del arte culinario chaqueño. El nombre del plato tiene un origen antiguo, para su preparación se utilizaban las viejas ollas negras de tres patas. Eran de hierro y, para trasladarlas, las colgaban en la parte trasera de los carros y el movimiento las hacía sonar.

Esta costumbre colonial hoy sigue vigente, no necesariamente con una olla de hierro, pero sí en la preparación. Para disfrutar de un guiso carrero se necesitan los siguientes ingredientes.

Ingredientes

  • 500 g de carne roos beef
  • 400 g de fideos guiseros, conocidos también como “coditos”
  • 2 cebollas
  • 1 cebolla de verdeo o cebollín
  • 1 morrón rojo
  • 2 choclos o granos de maíz
  • 1 zanahoria
  • 3 papas
  • 300 g zapallo o auyama
  • 4 cucharadas de salsa de tomate
  • Caldo de verduras
  • 1 cucharada de pimentón molido
  • Aceite, orégano y sal a gusto
  • Hoja de laurel

Preparación del guiso carrero

  1. Calentar aceite en la olla, agregar la carne cortada en trozos y dorarla bien.
  2. Freír las cebollas hasta que queden casi transparentes. Picar y agregar la cebolla de verdeo y el morrón en forma de juliana, es decir, cortados como palitos. Agregar la carne dorada y las zanahorias cortadas en rodajas. Se agrega la salsa de tomate y el caldo de verduras. Se cocina a fuego lento durante 30 minutos, siempre se debe revolver con cuchara de madera.
  3. Luego se pueden ir agregando las papas, el zapallo o auyama y el choclo. Si la olla parece estar muy seca, hay que agregar más caldo. Se cocina a fuego lento por 10 minutos más. Finalmente se agregan los fideos coditos y la sal a gusto.
  4. El guiso carrero está casi terminado, solo falta agregar pimentón molido, las hojas de laurel y el orégano. Una vez que los fideos están cocidos, se sirve y a disfrutar.

La cultura chaqueña tradicional recomendaría hacer el guiso carrero en ollas de hierro y servirlo en platos de barro. Esto no influye en el sabor directo del plato, pero puede enriquecer la experiencia de preparación.

Fecha de Publicación: 01/06/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Guiso El famoso guiso de lentejas de la abuela!
Guiso de mondongo criollo Guiso de mondongo criollo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades