¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl manjar jujeño de guaschalocro pone en las mesas un singular sabor imposible de olvidar. Con su amarillento color, se nos presenta ante nuestros ojos, invitándonos a limpiar la vajilla. Es una de las comidas típicas de la provincia. Tradicionalmente se prepara en semana santa en Jujuy. Es una sopa de lo mas particular pero con destacados ingredientes como zapallo, choclo desgranado, paleta u otra carne tierna ,cebolla o ají amarillo. Usualmente se le añaden cubitos de queso de cabra y un poco de cebolla de verdeo para otorgarle un delicioso sabor.
Su nombre está compuesto de dos palabras: guascha significa ¨le falta¨ unida a la palabra locro. Por ello da como resultado de esta unión ¨locro al que le falta ingredientes ̈. A diferencia de su contraparte es mucho más ligero y líquido pero, de igual manera es increíblemente sabroso.
Rinde para 4 personas
Antes que nada, hay que quitarle la grasa y los nervios a la carne. Luego, ya desgrasada sin nervios, colocar en una olla, cubrir de agua, agregar un poco de sal gruesa. Cocinar a fuego lento por unas tres horas. Con una espumadera ir quitando la espuma que se vaya formando cada cierto tiempo sobre la superficie. Cuando hayan transcurrido las tres horas, sacar la carne y picar la misma en pequeños trocitos. No tirar el caldo que quedó de la carne, lo vamos a necesitar .
Ahora debemos preparar los demás ingredientes. Pelar y picar la cebolla en pedazos finos. Picar el zapallo en trozos como para que quepan en un bocado. Desgranar cada uno de los choclos. Rehogar la cebolla en una olla distinta hasta que empiece a transparentar. En la misma olla, agregar el caldo que nos quedó, la carne ya cortada y el zapallo. Revolver de manera constante hasta que el zapallo se convierta en puré y le dé su toque de sabor al guaschalocro. Cuando hayan pasado unos veinte minutos, agregar los granos de los choclos. Todo el tiempo debemos cuidar que no se seque, agregar caldo o agua si es necesario. Remover un poco más para que la preparación vaya tomando consistencia. El guaschalocro estará listo cuando los granos de choclos estén tiernos. Por último, agregar sal a gusto.
Corta las cebollitas de verdeo en pequeños trozos. Antes de servir la preparación, decorar los platos con las cebollitas de verdeo alrededor. Servir el guaschalocro.
Este manjar es una manera fácil y, por qué no decirlo económica, de hacer una comida en extremo delicioso. A la hora de servirlo a los comensales, ningún paladar podrá resistirse a su espectacular mezcla con un sabor inigualable.
Para otorgarle un sabor extra, para aquellos amantes de los sabores picantes, podemos preparar una salsa que no dejará indiferente a nadie. Te dejamos la receta de la misma a continuación.
Picar la mitad de la cebolla en pequeños pedacitos. En una sartén ,calentar a fuego lento dos cucharadas de aceite. Ir agregando por partes la cebolla cortada, dos cucharadas de ají molido, dos cucharadas de pimentón dulce, media cucharada de comino. Echar sal a gusto. Mezclamos y cocinamos hasta que se forme consistencia de todos los ingredientes. Cuando esté listo, agregamos una cucharadita de esta preparación en el centro del plato con guaschalocro.
Fecha de Publicación: 04/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El plato estrella de Jujuy es el locro
Locro argento, anotá para el invierno
Recetas de imigrantes: jrugles
Cahuines Mapuches que llegan a la copa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn respuesta a Clau Pas
Realmente una delicia,gracias por comentar.No olvides pasarte por las otras notas.
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades