¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Hoy, si decimos Argentina, decimos malbec. Este varietal es, sin lugar a discusiones, el más representativo de nuestro país. Pero esto no siempre ha sido así. Varias décadas atrás, se dudaba del potencial de guarda que podía tener esa cepa tinta y se la relegaba en beneficio de otras, como el cabernet sauvignon. Sin embargo, hubo un vino que cambió para siempre la valoración del malbec argentino a nivel local e internacional: el Estrella 77, una etiqueta de la cual quedan muy pocas botellas y se venden a precios de colección.
La historia del Weinert Malbec Estrella 1977, más conocido como Estrella 77, comienza cuando se cruzan dos hombres con un objetivo en común y poco espacio para los preconceptos. El primero de ellos fue Bernardo C. Weinert, el fundador de la bodega que lleva su apellido, un empresario brasileño del rubro de transportes a quien sus viajes lo llevaban con frecuencia a la provincia de Mendoza. Con el tiempo, descubrió que la producción de vino sería su próximo objetivo de vida y, con ese fin, adquirió un bellísimo edificio de estilo neoclásico ubicado en Carrodilla (Luján de Cuyo), donde decidió fundar su bodega.
El segundo de estos hombres fue el enólogo Raúl de la Mota. Juntos, se propusieron crear vinos de identidad argentina, pero que pudieran competir con los mejores del mundo. Don Raúl, quien estaba muy aferrado a una escuela tradicional francesa de vinificación, defendía el potencial de la uva malbec, que en ese momento —como decíamos— no estaba considerada como una uva noble. Era, más bien, una cepa menor, que se utilizaba para dar color y fruta a los cortes tintos.
Weinert y De la Mota apostaron, entonces, al malbec. El año 1977 les brindó una cosecha excepcional, tanto en calidad como en cantidad. La bodega estaba estrenando un edificio reconstruido, equipado con la última tecnología de la época, y había adquirido más de 200 toneles para la crianza del vino. De esa enorme cosecha, que fue llenando los toneles de malbec, surgieron los primeros vinos un par de años después, en 1979: Carrascal, Cavas de Weinert y Weinert Malbec.
Sin embargo, la clave de esta historia no está en esas botellas que salieron prontamente al mercado, sino en la apuesta que hizo don Raúl: decidió explorar cómo añejaba el malbec, algo que nunca nadie había hecho antes. Para eso, apartó seis de los toneles, en los que veía algo diferente. Y, así, pasaron casi dos décadas.
A principios de los años 90, Weinert y De la Mota ya sabían que lo que reposaba en los toneles era oro líquido. Habían tenido razón. Sin embargo, fue recién en 1996 que el Estrella 77 salió a las canchas, de la mano de Hubert Webber, un joven estudiante de enología suizo que había pedido realizar una pasantía en la bodega. Fue él el primero en hacer un corte de ese legendario malbec 77. El éxito fue rotundo, y el malbec comenzó a estar en boca de todos. Los resultados de este experimento llegan al día de hoy.
En la bodega, hoy quedan solo 250 botellas —de las 25 mil que se produjeron—, que se venden a unos 2000 dólares cada una. Algunos restaurantes y vinotecas cuentan con ejemplares de esa etiqueta, con precios que rondan los 200 o 300 mil pesos. En Londres o Hong Kong, se encuentran a valores que van desde los 955 hasta los 1854 dólares. Los coleccionistas que tuvieron la suerte de hacerse con un Estrella 77 lo atesoran como uno de sus valores más preciados.
El Estrella 77 fue el primer malbec argentino que le mostró al mundo que esa cepa tenía un potencial de guarda muy superior al imaginado, y la convirtió en la insignia de la Argentina. Se trata de una reliquia y una leyenda que va quedando cada vez en menos manos.
Imágenes: Bodega Weinert
Fecha de Publicación: 02/06/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
15 vinos argentinos “de colección”
Los 10 vinos argentinos elegidos entre los mejores del mundo
À nos Amours: una esquinita parisina en Buenos Aires
¿Te gustaría desayunar en un palacio europeo?
Los mejores lugares para comer en Buenos Aires, según un medio estadounidense
¿Pagarías $40.000 por un postre?
Los 10 malbecs más buscados en el mundo son argentinos
¿Sabías que el color rojo del Campari viene de un insecto?
Cat Café: un lugar para hacer “gatoterapia” en Buenos Aires
¿Cuáles son los gustos de empanada más elegidos por los argentinos?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades