clima-header

Buenos Aires - - Martes 05 De Diciembre

Home Gastronomía Especias: esas perfectas desconocidas…

Especias: esas perfectas desconocidas…

Les puedo asegurar que las especias, bien utilizadas, van a potenciar de sabores nuestros platos, llenar la cocina de aromas, y sorprender a todos sus comensales.

Gastronomía
mollejas con especias

Pocas cosas tan preciadas, a lo largo de la historia. La cocina de oriente, está basada en el buen uso de estos productos. Las preparaciones de platos se inician en las mezclas de especias, que  luego de ser tostadas y molidas, se incorporan a los típicos platos de “curry”, al empezar a cocinar. Esos “polvos” combinados de distintas especias se denominan “masalas” y no “currys”. “Curry” es el resultado final de un plato integrado por estas mezclas y otros ingredientes, en largas cocciones.

Cómo usarlas

Las especias deben comprarse en semillas y no en polvo. El aroma y el sabor de las mismas reside en el aceite esencial de su interior. Para activarlo, es necesario tostarlas (en una sartén de teflón, en seco), cuidando que no se quemen. Entonces, se muelen. La única forma de tostar especias es en semillas; los polvos no pueden tostarse ya que se queman. Otra razón para comprar especias en semillas es para que no nos vendan cualquier cosa; como por ejemplo, esos dedales de azafrán que son cualquier cosa (cúrcuma en el 80% de los casos) menos azafrán.

Argentina y las especias

¿Qué nos pasa a los occidentales, y especialmente a los argentinos, con las especias? Aquí usamos hierbas secas (tomillo, romero, orégano, salvia, perejil, laurel, etc.), no especias. Mención aparte tiene el chimichurri (perejil, orégano, ají molido), cuyo nombre proviene de una derivación del inglés: los foráneos pedían curry para las carnes (“Give me curry!”). Y, de manera notoria, nuestra ascendencia italiana y española, quienes generalmente, no irán más lejos de la albahaca, el romero o el pimentón. Creemos que la especia es eso con lo que se “espolvorea” un plato al final, cuando las especias se usan en un plato desde el inicio de una cocción.

El tercer punto y quizás más influyente de su mal uso o no utilización, es nuestra cultura de la carne y el asado. Los argentinos tenemos la suerte de tener una excelente carne y nos acostumbramos a que lo máximo que le agregamos es una salmuera. Pensamos que sería un error “contaminar” esa carne con sabores externos. Les puedo asegurar que las especias, bien utilizadas, por el contrario, van a potenciar de sabores nuestros platos, llenar la cocina de aromas, y sorprender a todos sus comensales. De a poco, les recomiendo, háganse una buena alacena, (con algunas buenas semillas de comino, coriandro, clavo, cardamomo, hinojo, mostazas, fenogreco, anís, pimientas y sésamo, laurel, ají y unas ramas de canela, tenemos para entretenernos). Empiecen a cocinar con especias, salgan un poco de la “zona de confort de la parrilla”, y después me cuentan. Todo puede mejorar en la cocina, siempre. 

 

Nuestras mollejas, en sopa de zanahoria e hinojo, coriandro y cardamomo

Ingredientes
  • ½ kg de zanahorias
  • 1 hinojo
  • 1 pieza de jengibre
  • 1 cda de té de cardamomo
  • 1 cda de té de coriandro
  • 1 cda de café de hinojo
  • 2 tazas de agua
  • 1 Kg de mollejas de corazón
  • 2 cdas soperas de salsa de ostras
  • El jugo de una naranja
  • 1 cda sopera de miel
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
Procedimiento

Blanquear las mollejas hirviéndolas desde agua fría por 30 minutos, limpiarlas y cortarlas en cubos grandes. Marinar las mismas con la salsa de ostras y la miel. Para la sopa, tostar las semillas de coriandro, cardamomo e hinojo por 1 minuto a fuego medio en una sartén de teflón en seco, enfriar y moler. Dorar la zanahoria en cubos con el hinojo en juliana y el jengibre, y luego agregar agua hasta cubrir y cocinar hasta que todo esté tierno. Reducir a ¾. Licuar agregando la mezcla de especias, sal y pimienta (y más agua de ser necesario) hasta que quede una preparación lisa. Dorar las mollejas, desglasar con el jugo de naranja y cocinar hasta que estén caramelizadas. Servir la sopa y por encima las mollejas. Terminar con pimienta recién molida.

 

Fecha de Publicación: 20/04/2018

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Cómo asar las mollejas ¿Cómo asar las mollejas?
carnes 3 consejos sobre carne

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades