¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPor Dani Marín (*), especial para El Malbec
En esta nota hacemos un recorrido por alguna de las bodegas españolas que han sabido rescatar el espíritu de la cepa insignia de la Argentina para generar productos de gran calidad y que los distingue más allá del terroir.
Historias de viticultores que, si bien hacen su vino a miles de kilómetros de la Argentina, mantienen una conexión especial con nuestro país y en especial con Mendoza.
Casa Don Ángel Malbec, vino elaborado por la bodega Vera de Estenas, en el municipio de Utiel, en la Comunidad Valenciana, España. Casa vinícola que dirige el viticultor Félix Martínez Roda, descendiente de una tradición familiar centenaria dedicada al arte de cultivar uvas.
Su origen emerge de una hermosa historia de cuando el viticultor Félix Martínez Roda, se encontraba estudiando ingles en la ciudad de Londres, y fue invitado a una degustación de vinos Argentinos, cata que despertó su interés por la uva Malbec.
En el año 2000 en su luna de miel, viaja a Mendoza para conocer más sobre los vinos Malbec de Argentina, visita varias bodegas en especial Finca La Anita, con los que intercambia conocimientos y además de conservar una buena amistad.
Casa don Ángel Malbec, es quizás la expresión más mediterránea de la uva Malbec, nace de un pequeño viñedo de 3000 cepas, de una premonición que ilusiona vinos de gran belleza gustativa. Con un lema siempre presente: «No hay secretos, hay que amar al vino», frase que decía el padre de Félix Martínez Roda.
En un bello lugar de Castilla La Mancha, por las llanuras de don Quijote, entre caminos con rebaños de ovejas, antiguos molinos y un fondo interminable de viñedos donde florecen unas discretas uvas Malbec que cultivan Rosalia Molina junto a su marido Manuel Garrote.
Altolando bodegas y viñedos, es el nombre de su proyecto de vida, situado en la localidad de Landete, provincia de Cuenca España.
Su vínculo con la uva Malbec nace en un viaje que realizaron a Mendoza, donde visitaron bodegas, quedando gratamente sorprendidos por la calidad de los vinos y el desarrollo de la uva Malbec.
Considerando la altitud de sus fincas que ronda los 1.100 metros de altura, fue el motivo que incentivo a plantar la variedad Malbec en tierras Cervantinas.
Del encantamiento y la buena adaptación de la uva Malbec, elaboran dos vinos L’amey Mil Historias Malbec que son un referente cuando se habla de vinos Malbec en España.
Las plantas están colocadas en espalderas de 2.30 metros de altura con lo que se consigue una masa foliar muy importante. La densidad de plantación es de 4.000 plantas por hectárea con lo que se consigue que exista una competencia entre las raíces, y obtener así unas uvas más pequeñas y de mayor calidad. Se utilizan solamente procedimientos orgánicos en el cultivo.
La última parada de vinos Malbec españoles, nos sitúa en el pintoresco pueblo de Coruña del Conde, en la Comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos, lugar dónde Bodegas Clunia, concibe su vino Clunia Malbec.
En la charla que mantuvimos con su director, el enólogo Pablo Pávez, nos contó que este emprendimiento de Bodegas Clunia se inicia a principios de la década de los 90 y hacer un vino con uvas Malbec nunca estuvo en los planes de la bodega.
Decidieron plantar un pequeño viñedo de cepa Malbec por las condiciones únicas del entorno a 1.100 metro de altura, para estudiar su desarrollo.
Las uvas se vinificaban por separado creando un vino clandestino, de una personalidad desbordante, siendo siempre una grata sorpresa en las catas.
Para Pablo Pavéz enólogo nacido en Chile, es una suerte poder elaborar, Clunia Malbec en España, ya que es una variedad que conoce bien, por su experiencia de trabajar en bodegas chilenas como Viña Casablanca y Viña Concha y Toro.
(*) Sommelier mendocino radicado en Ourense, Galicia (España).
Fecha de Publicación: 21/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
5 Malbecs tan caros como buenos
Un Malbec argentino, el mejor del mundo
Bon Q’ Bon: sos un pedacito de mi corazón
3 pulperías para viajar en el tiempo en Córdoba
6 verdaderos alfajores argentinos
Helados caseros: dulce de leche y banana
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades