clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gastronomía Entrada, plato, postre y aperitivo: todo 100% cordobés

Entrada, plato, postre y aperitivo: todo 100% cordobés

Desde Ser Argentino te armamos un menú 100% cordobés que cuenta con entrada, plato principal, postre y aperitivo. Para cualquier jornada especial, esta comida te va a salvar.

Gastronomía
fernet

Hay mucho por recorrer y conocer en esta provincia del bien. No solo sus atractivos naturales y arquitectónicos sino también sabores que nos regalan las recetas tradicionales de las familias nativas. Córdoba es uno de los destinos predilectos para pasar unas hermosas vacaciones y dejarse empalagar. Sin embargo, en medio de una pandemia, a veces es mejor viajar con otros sentidos. Por eso, desde Ser Argentino te regalamos estas recetas para hacer un almuerzo o cena completo con entrada, plato principal, postre y aperitivo. Para que puedas viajar a través del paladar y te diviertas conociendo esta exquisita gastronomía y la riqueza cultural que constituye al ser cordobés.

empanadas

Entrada: versión cordobesa de las empanadas árabes

Con una o dos empanaditas de entrada podés ir calmando el hambre de tus comensales y preparando el espacio para una buena charla. Porque en Córdoba las comidas tienen que ser bien largas, para poder charlar un montón y reírnos aún más.

Ingredientes para una docena
  • 300 g carne molida
  • 1 cebolla bien picada
  • 1 tomate cortado en cubitos
  • 1 limón (jugo)
  • Sal
  • Pimienta árabe, especias a gusto. No puede faltar un poquito de comino.
  • 12 tapas de empanadas. Aunque, si te animás a hacer la masa casera… ¡mamá, qué delicia!
Paso a paso para la entrada
  1. Picar la cebolla en cuadraditos, cortar el tomate bien pequeño, y exprimir el limón, reservar el jugo.
  2. Incorporarle a la carne cruda la cebolla el tomate y el jugo de limón. Agregar la sal a gusto y pimienta árabe o 7 especias. Mezclar e integrar bien con la mano.
  3. Dejar reposar 1 hora mínimo en heladera. Ese es el método de cocción tradicional de las empanadas árabes. ¡No te lo saltees!
  4. Armar las empanadas, colocando el relleno en el medio y llevando un costado al centro, el otro costado también al centro y la parte de abajo la llevamos hacia el centro formando el triángulo. Se puede o no dejar ver el relleno.
  5. Hornear en horno bien fuerte 250 grados. Diez minutos. Servir con gajo de limón extra.

 

albondigas

Plato principal: Albóndigas con tonada

Porque todo lo que sea guisado, en Córdoba nos vuelve locos. Este plato principal es uno de los más ricos del mundo y de los más tradicionales en cada casa, cuando hay estabilidad económica para realizarlo. Como se nota en las dos recetas, la carne es uno de los alimentos de cabecera. Pero esto no es solo propio de Córdoba… en todas las provincias argentinas la tradición nos hace carnívoros por excelencia.

Ingredientes
  • 1 kilo de carne molida
  • 2 cebollas
  • 3 cebollas de verdeo
  • 3 huevos
  • 1 morrón rojo
  • 3 ajos
  • 2 cucharadas de harina
  • Pimienta
  • Perejil
  • 2 cajas de puré de tomate
  • Sal
Paso a paso
  1. Colocamos la carne molida en un bol y agregamos los ajos y el perejil finamente picados. Incorporamos también los huevos, la harina y salpimentamos bien, mezclamos los ingredientes, para que se junten todos los sabores.
  2. En una olla aparte preparamos la salsa. Picamos el morrón y las cebollas y colocamos a sofreír, cuando veamos que la cebolla ya está transparente, agregamos las cajas de puré de tomate. Salpimentamos y dejamos cocinando a fuego lento, apagamos y reservamos.
  3. Con la mezcla de carne hacemos las albóndigas, tratando en lo posible que todas queden del mismo tamaño para asegurar una buena cocción. Una vez listas, las incorporamos a la salsa. Colocamos nuevamente al fuego y dejamos cocinar por 10 minutos más.
  4. Servimos y acompañamos con arroz blanco o papas al vapor.

 

colaciones

Postre cordobés: Colaciones

Porque no es un verdadero postre si no hay colación. En Córdoba, una de las golosinas más amadas y deliciosas es la colación. Así que en esta nota las usamos como postre para que puedas regalarle a tus comensales una experiencia completa y única.

Ingredientes
  • 500 g de harina 000
  • 45 g de manteca
  • 40 g de azúcar
  • 5 huevos
  • 30 cc de alcohol
  • 500 g de dulce de leche repostero
  • Una taza de glasé de limón
Paso a paso
  1. Hacer una corona con la harina en la mesa, incorporar la manteca en punto pomada, el azúcar, los 5 huevos y el alcohol. Con esa preparación hacer una masa lisa y amasar por 5 minutos.
  2. Luego de darle 10 minutos de descanso a la masa, hacerle 40 dobleces estirándola de 5 mm de espesor.
  3. Estirar la masa de 5 mm de espesor, cortar círculos y con un tenedor pinchar la masa y darle forma alargada. Poner nuestros discos en una placa enharinada.
  4.  Cocinar en horno fuerte por 5 minutos.
  5. Una vez doraditas, rellenar con el dulce de leche y bañar con el glasé.

Aperitivo: Ferné cordobé

A decir verdad, ningún comensal va a esperar hasta el último momento de la cena o almuerzo para armarse un buen 70/30. A medida que se va cocinando y se van presentando los platos también se va a ir tomando fernet, como dicta la tradición. Pero el momento ideal para degustar este aperitivo es después de haberse dado una buena panzada de cualquier comida. Así que, acá va la técnica para este clásico argentino que mejor identifica a esta tierra.

Ingredientes: Con fernet branca, hielo y coca se prepara este delicioso y tradicional trago.

Preparación: En un vaso colocamos hasta la mitad hielo. Añadimos 2 o 3 partes de fernet. Agregamos lentamente la coca hasta llegar al tope. Lo mezclamos un poquito con el dedo, y ¡voilá! el mejor trago del mundo.

 

Fecha de Publicación: 06/03/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

comidas con fernet Menú completo fernetero
Los postres Los postres argentinos más ricos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades