clima-header

Buenos Aires - - Lunes 20 De Marzo

Home Gastronomía ¿Empanadas árabes en Santa Fe? 

¿Empanadas árabes en Santa Fe? 

Sí, señor. La comunidad de países árabes se destaca en Santa Fe por sus ricas comidas. Aprendé a hacer estas sfijas, o empanadas árabes. 

Gastronomía
empanadas árabes

A la ciudad de Santa Fe llegaron inmigrantes árabes sobre finales del siglo XX. A esta receta, muchos abuelos la preparan actualmente en las reuniones familiares de fin de semana. Esos viejitos árabes que andan por Santa Fe dicen que esta receta era lo más propio de su tierra de origen que podía cocinar por estos nuevos lares (la América del sur, Argentina, Santa Fe. Es que muchas de las recetas que trajeron involucran ciertos sabores se vuelven imposibles por la ausencia de los ingredientes necesarios. En cambio, para cocinar las empanadas lo único que cambió fue la carne, puesto que en su tierra natal la carne vacuna no era predominante. Mucho tiempo después, cuando los programas de cocina comenzaron a abundar en la TV, notaron que a la receta se le agregaba pimientos, tomate, perejil y limón. Al advertir esos modos de preparación, los árabes-santafesinos de hoy recuperaron la formula típica alegado que "esos chef americanizan la receta” utilizando ingredientes americanos. 

Es que ¿cómo van hacer eso?, si la receta original es muy fácil. No posee grandes secretos. Pero… si seguís bien los pasos y las probas un domingo al mediodía y bajo los rayos del sol, estas sfijas o empanadas árabes pueden transportarte al Medio Oriente. Es solo probarlas y cerrar los ojos. El autor de esta receta dice que recorrió junto a su abuelo casi todo el país. Visitaron muchos restaurantes árabes. Pero, cuando probaban sfijas y cerraban los ojos, no se transportaban al país de origen de los bisabuelos. Algo le falta a esas recetas… por eso, estos santafesinos arabescos se ven obligados a compartir la mejor receta de sfijas. De las verdaderas empanadas árabes. 

Ingredientes 

  • 1 kilo de carne picada de cordero, oveja o vaca
  • 700 g de cebolla picada finamente
  • Sal, pimienta y nuez moscada a gusto
Para la masa:
  • 800 g de harina tipo 0000
  • 1/2 cucharada sopera de grasa
  • Sal y agua

Preparación 

El día anterior, colocar en un recipiente la carne picada con la cebolla finamente picada. Agregar sal, pimienta y nuez moscada a gusto y mezclar bien con las manos. Cuando se advierta que los ingredientes están bien mezclados, tapar el recipiente con un repasador y llevarlos a la heladera hasta el otro día. Lo que va a suceder durante esas horas de reposo, es que los jugos ácidos de la cebolla quemarán la carne produciendo una oxidación. 

Fraccionar una pequeña parte de la harina. La gran parte de la harina colocarla en un recipiente con la sal y la grasa, mezclar e ir vertiendo el agua de a poco. Volcar la masa en la mesa y amasar hasta conseguir una masa suave. Dejar reposar durante 20 minutos. Volver a amasar y estirar. Cortar la masa en círculos. 

Colocar un poco de relleno crudo adentro de una tapa y cerrar en su totalidad sin dejar ningún espacio abierto. Colocarlas en grasa caliente y dejarlas cocinar. No pincharlas, cuando se vea que están cocidas, sacarlas de la cocción con la espumadera. Servir con una bebida fría.  

Por último; comerlas mientras, por unos segundos, cerrás los ojos. Intentar volver desde Arabia... 

Fecha de Publicación: 19/03/2021

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Empanaditas-estilo-arabe Empanadas estilo árabe
comida-arabe Platos árabes en la mesa

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

Conocimiento
Pabellón del Servicio Postal Los “fósiles” del patrimonio arquitectónico. ¿Qué hacer con ellos?

Reflexiones originadas en el anuncio de la recuperación de los despojos de un pabellón icónico de lo...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades